Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

11 de diciembre de 2024

DE SUELOS POBRES A TIERRA FÉRTIL: LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DE MAGALLANES

​A través del compostaje y prácticas sostenibles, agricultores usuarios de INDAP mejoran cultivos y reducen el impacto ambiental, demostrando que el cuidado del "suelo vivo" es clave para enfrentar desafíos globales.

taaaas
En el extremo austral de Chile, donde el viento domina y el frío impone su ley, un grupo de 20 agricultores inició una revolución silenciosa que transforma su entorno y su forma de producir. Lo llaman el "Programa de Transición a la Agricultura Sostenible" (TAS), pero para ellos, es una herramienta de esperanza, una oportunidad para cambiar su relación con la tierra y convertir suelos áridos en terrenos vivos y fértiles.

Este cambio no es obra de la casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Kampenaike e INDAP, que apostaron por la sostenibilidad como eje central del desarrollo agrícola en Magallanes. En poco más de un año, las técnicas enseñadas en talleres prácticos han hecho florecer suelos que antes se daban por perdidos, y la clave de este éxito está en la comprensión de un principio fundamental: el suelo no es un recurso inerte, sino un organismo vivo.

Juanita Igor, una de las agricultoras beneficiadas, recuerda su escepticismo inicial. "Empecé con restos de cocina y hojas secas, pero no veía cambios. Pensé que no funcionaría", confiesa. Sin embargo, con paciencia y dedicación, ese montón de residuos se convirtió en un suelo oscuro y lleno de vida. "Cuando vi las lombrices trabajando y sentí ese olor dulce del compost listo, entendí que estaba haciendo algo realmente importante", cuenta emocionada.

El compost se ha convertido en el corazón de la transformación. Como explica Tatiana Romero, asesora del programa TAS, esta técnica no solo mejora la calidad del suelo, sino que también reduce el impacto ambiental al reutilizar residuos orgánicos. "El programa se desarrolla en dos etapas, partiendo con un diagnóstico de sostenibilidad de los predios, para luego implementar planes de inversión y capacitaciones grupales que abarcan temas clave como biodiversidad, manejo de suelos y control de plagas", detalla Romero.

Los resultados son evidentes. Según Romero, muchos agricultores dejaron atrás las malas prácticas de exponer sus terrenos al deterioro. Ahora entienden el suelo como un ecosistema que respira y evoluciona. Esta comprensión no solo ha mejorado la calidad del suelo, sino también la productividad de los cultivos, "porque hay vida bajo nuestros pies", sentencia.

El compromiso de INDAP se traduce en más que palabras. Felipe Martínez Hermosilla, jefe de Fomento Regional, destaca la asignación de un millón de pesos por agricultor para implementar mejoras específicas en sus terrenos. "Esta inversión ha permitido la compra de insumos como compost, guano y herramientas adaptadas a las necesidades locales. Es una manera concreta de cerrar brechas y fomentar prácticas sostenibles", subraya.

Por su parte, Gabriel Zegers, director regional de INDAP, lo resume con claridad: "El concepto de 'suelo vivo' es fundamental. Un suelo rico en microorganismos, bacterias y hongos no solo retiene agua y controla plagas, sino que también asegura la mineralización de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas". Este enfoque integral busca enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la desertificación, apostando por una agricultura sostenible y resiliente.
 
Los frutos de un cambio colectivo

Las voces de los agricultores reflejan los logros alcanzados. Teresa Colín, otra participante del programa, destaca los cambios en su predio: "Incorporé compost y dejé de usar maquinaria que dañaba la estructura del suelo. Ahora, mis verduras son más saludables y productivas".

En tanto, la agricultora Rosa Cárdenas destacó que las técnicas aprendidas han mejorado significativamente los cultivos, permitiendo cosechas más saludables y rentables. "La idea es seguir aprendiendo para obtener buenas cosechas, que no solo alimenten a nuestras familias, sino que también podamos vender productos que son muy valorados en la zona", señaló.

Además, resaltó el impacto positivo de la agroecología y tecnologías como el abono orgánico, calificándolas como herramientas clave para el desarrollo sostenible de la agricultura local.

Este segundo año del programa se perfila como una etapa clave para consolidar el trabajo realizado. Las capacitaciones se han intensificado, abordando temas como el manejo ecológico de malezas, mientras los agricultores siguen redefiniendo sus prácticas con el apoyo técnico y financiero necesario.

En Magallanes, esta revolución silenciosa demuestra que, con esfuerzo, conocimiento y colaboración, es posible transformar los suelos más pobres en tierra fértil, rica y productiva. Más allá de los logros agrícolas, este proceso ha sembrado algo aún más valioso: una nueva forma de entender y cuidar la vida bajo nuestros pies.



3272c742-e3e7-4079-9c24-3b2621065af1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

La Municipalidad de Punta Arenas proyecta alcanzar las 40 mil visitas al cierre de la jornada de este domingo, en un balance sin incidentes y con servicios reforzados.


La Municipalidad de Punta Arenas proyecta alcanzar las 40 mil visitas al cierre de la jornada de este domingo, en un balance sin incidentes y con servicios reforzados.


BALANCE 1 DE NOVIEMBRE (1)
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-11-01 at 19
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


foto (1)
amigo familia
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Christian Matheson
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


biministroenmagallanes
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.