18 de enero de 2019
1817 Inicia su marcha sobre Chile el Ejército de los Andes al mando del Comandante Las Heras con un destacamento de 800 hombres
1825 La Corona Britanica reconoce Independencia de Chile.
1826 Se firman en San Carlos de Ancud las capitulaciones de Chiloé, por las cuales este territorio isleño queda incorporado a la soberanía de Chile.
1842 DECRETO SUPREMO DEL 18 DE ENERO DE 1842 QUE CREA LA PRIMERA ESCUELA NORMAL DE CHILE
“Teniendo en consideración: “Que la instrucción primaria es la base en que deben cimentarse la mejora de las costumbres y todo progreso intelectual sólido y verdadero; “Que aquella instrucción no puede llenar tan importante objeto sin que sea comunicada por maestros idóneo y de conocida moralidad,y mediante métodos fáciles, claros y uniformes, que, ahorrando tiempo y dificultades, la hagan estensiva a todas las clases de la sociedad; “Que , sin un establecimiento central en que se formen los preceptores, se estudien y aprendan los métodos, y se preparen y practiquen las reformas necesarias para la reforma de la enseñanza, no es posible por ahora llegar a aquél término, “He venido en acordar y decreto:
Se establecerá en Santiago una escuela normal para la enseñanza e instrucción de las personas que han de dirijir las escuelas primarias en toda la estención de la república.Firma esta introducción Manuel Montt.
1853 Muere een el Convento de la Recoleta Franciscana fray Andrés Filomeno García, conocido popularmente como «fray Andresito», famoso por las curas «milagrosas» que logró.
1884 Muere en Concepción a los 52 años el general Pedro Lagos, famoso por haber comandado al grupo militar que se apoderó del Morro de Arica en los días de la Guerra del Pacífico.
1957 Llegan al aeropuerto de Los Cerrillos los restos mortales de Gabriela Mistral, la poetiza que llevara el nombre de Chile a los cuatro ámbitos del mundo, la humilde maestra que con su setro inigualado coronara a su patria con el único premio Nobel de Literatura de Latinoamérica. (hasta ese año). Era esperada por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Educación, el Edecán del Presidente, los Rectores de la Universidades, muchos jefes de otros servicios y miles de alumnos de diversos colegios.
1958 Fallece en Santiago el autor teatral y periodista Gustavo Campaña, genial humorista, creador del programa radial «La familia chilena», el hombre que más hizo reir a Chile, nacido en Punta Arenas, en 1902. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1956.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.