24 de octubre de 2023
Nuestro país, como Estado miembro de la FAO, recientemente actualizó sus Guías Alimentarias, herramienta educativa que, a través de 10 mensajes, promueve mejorar hábitos alimentarios, impulsando la cultura alimentaria, la protección del medio ambiente y la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles.
En este contexto la Seremi de Salud de Magallanes organizó este fin de semana una Feria Educativa junto a diversas, así lo explicó Carla Pérez, encargada del Programa de Nutrición de la SEREMI, “Esta feria es una instancia educativa organizada por la nuestra Autoridad Sanitaria con la participación de 11 instituciones que están comprometidas con el componente de alimentación y nutrición que se trabaja en la región. Cada organismo se comprometió en trabajar un mensaje de las nuevas Guías Alimentarias que se actualizaron en diciembre el año 2022”.
Agregó que la temática de cada una de ellas fue trabajar y presentar estos mensajes de la Guía, con la idea de educar a la población, y que ésta obviamente, integre estos conocimientos y los aplique en su hogar. “Estas guías alimentarias fueron actualizadas de acuerdo al nuevo perfil epidemiológico y además a los nuevos patrones alimentarios que se encuentran hoy en día. Además, se agregaron otros componentes que son la parte del reciclaje, la comensalidad y el trabajo con la familia en general.
Se contó con la participación del Ministerio de Desarrollo Social con el Sistema Elige Vivir Sano, Servicio de Salud Magallanes con los espacios amigables, Programa Elige Vida Sana, Cormupa con su equipo de nutricionistas, INDAP con el Mercado Campesino, la Universidad de Magallanes con las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Cadi Umag con profesionales nutricionistas, JUNAEB, IND con Programa Crecer en Movimiento, Colegio de Nutricionistas
La Seremi Agricultura, Irene Ramirez, señaló que “quisimos estar presentes con INDAP en conjunto con nuestras productoras del Mercado Campesino, justamente en esta celebración internacional que determina la Fao, dándole énfasis a los alimentos sanos principalmente y que es justamente lo que presentan nuestras agricultoras otorgando también lo que son los alimentos de temporada que ahora empiezan a salir y que vamos a empezar a ofrecer. Para nosotros es relevante poder entregar este esta calidad de alimento a la comunidad Magallanes y sumarnos a este Día Internacional”.
En complemento, el Director Regional de INDAP , Gabriel Zegers, destacó los productos agrícolas del Mercado Campesino que vienen a presentar no solamente sus hortalizas, los frutos de su trabajo, sino que también un mundo rural que se presenta aquí en la ciudad. “La verdad es que la alimentación saludable no es solamente visual, sino que los contenidos nutricionales que tienen las verduras de nuestra región son muy sanos, también la limpieza de los productos, la ausencia de agrotóxico, lo cual es producido principalmente con agroecología, usando herramientas de la naturaleza, para dar mayor fertilidad, sanidad y características organolépticas también a los alimentos”, puntualizó
En tanto, el Seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, manifestó que como “Ministerio estamos presente junto al Sistema Elige Vivir Sano que justamente lo que fomenta es la alimentación saludable para niños, niños, adolescentes y adultos mayores. En ese contexto estamos en esta feria haciendo nuestro catálogo de alimentación saludable. A su vez, queremos también destacar que tenemos un fondo concursable que actualmente está abierto hasta el día 25 de octubre, que es el Fondo Concursable de Promoción de Entorno Saludable 2023, que justamente busca poder dar continuidad de iniciativas, como, por ejemplo, huertos saludables, huertos escolares, talleres de alimentación saludable. Así que hacemos un llamado, todos los Magallánicos que quieran postular a ingresar a la página www. Elige Vivir Sano.com”
Los Nuevos mensajes de la Guía Alimentaria son : Consume alimentos frescos de ferias y mercados
establecidos, Ponle color y sabor a tu día con verduras y frutas en todo lo que comes, Come legumbres en guisos y ensaladas todas las veces que puedas, Bebe agua varias veces al día, no la reemplaces
por jugos o bebidas, Consume lácteos en todas las etapas de la vida, Aumenta el consumo de pescados, mariscos o algas de lugares autorizados, Evita los productos ultra procesados y con sellos
«ALTOS EN», Comparte las tareas de la cocina disfrutando de preparaciones nuevas y tradicionales, En la mesa disfruta de tu alimentación come acompañado cuando puedas y saca las pantallas, Aumenta el consumo de pescados, mariscos o algas de lugares autorizados y Evita los productos ultra procesados y con sellos «ALTOS EN».
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.