24 de junio de 2014
Nacieron como una agrupación agrícola el año 2008, agrupando a alrededor de 90 personas dedicadas a la producción hortícola en diversos puntos de la comuna de Punta Arenas, tanto urbano como rural. Sin embargo, desde hace unos meses, un grupo de mujeres de esta organización decidieron postular a una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social, para concretar un gran anhelo: aprender la técnica del telar mapuche.
Gracias al programa Yo Emprendo Grupal de esta institución, estas socias se capacitaron y aprendieron a tejer con la convicción de confeccionar tejidos para su posterior comercialización, y de esta manera generar y aumentar el ingreso económico de sus familias. Además de lo anterior, participaron de talleres de gestión de negocios y obtuvieron un capital semilla de 4 millones de pesos para la adquisición principalmente de telares mapuche e insumos para iniciar el emprendimiento.
Hemos tenido una grata convivencia, hemos aprendido algo que habíamos querido lograr hace tiempo, porque es algo que nosotros tenemos como cultura la mayoría de las socias de nuestra agrupación vienen de la isla de Chiloé, entonces es como estar en lugar, señaló la presidenta de la organización, Norma Guequén.
Por su parte, el director regional del FOSIS, Juan Pablo Biott, destacó la oportunidad brindada por la institución y el compromiso de los usuarios. Esto les permitirá desarrollar una labor que para ellos es muy importante y que no la habían trabajado, como es el telar, no sólo por el hecho valórico que tiene en sí ese trabajo, sino que les da a ellos, como organización, la oportunidad de emprender en este nuevo rubro.
La tarea de las emprendedoras es seguir perfeccionando la técnica y el diseño de sus productos, lo que les otorgaría la posibilidad de presentar y comercializar sus tejidos en la próxima EXPO FOSIS de Punta Arenas, que se realizará en el mes de agosto.
El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.
El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.