16 de agosto de 2023
INE REVELA INGRESO LABORAL PROMEDIO EN CHILE: EN 4 REGIONES ES MÁS ALTO Y DESTACA EL DE SECTOR PÚBLICO
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este miércoles la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022 -con las últimas cifras al respecto- y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado. El análisis tuvo como objetivo caracterizar los ingresos […]

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este miércoles la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022 -con las últimas cifras al respecto- y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado.
El análisis tuvo como objetivo caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.
Ingreso laboral promedio mensual fue de $757.752 en 2022
Conforme al reporte, durante 2022 el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $757.752 neto mensual (que corresponde al ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud) mientras que, el ingreso mediano —el que recibe una persona representativa de la mitad de la población— llegó a $502.604 al mes.
Es decir, el 50% de quienes trabajan en el país percibieron ingresos menores o iguales a este último monto, indicó el INE.
Ingresos por género
Los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $850.412 y $572.968, respectivamente; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $633.334 y $454.723, respectivamente.
Lo anterior implicó una brecha de -25,5% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.
Sólo un 2,4% de los ocupados gana más de $3 millones
El tramo de ingresos de $400.000 a $500.000 concentró un 17,3% de personas ocupadas, mientras que los tramos de $300.000 a $400.000 y de $500.000 a $600.000 concentraron un 12,5% y 11,1%, respectivamente.
Por otra parte, “del total de personas ocupadas, 19,9% recibió ingresos mayores a $1.000.000 y un 2,4% percibió ingresos mayores a $3.000.000”, precisó el informe.
Sector Público, Sector Privado y Cuenta Propia
Según categoría ocupacional, la población ocupada en la categoría de Empleador percibió un ingreso medio mensual de $1.548.365, mientras que las personas asalariadas del Sector Público, Sector Privado y Cuenta Propia percibieron $993.916, $798.926 y $440.396, respectivamente.
Ocupados con Postgrado ganan más
Por otra parte, la categoría Educación Secundaria concentró el 41,0% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $510.749 y $445.663, respectivamente; mientras que el nivel Postgrado registró los ingresos más altos; con una media de $2.043.559 y una mediana de $1.659.666.
A su vez, añadió el INE, el grupo ocupacional de Directores, Gerentes y Administradores, concentró el 4,7% del total de personas ocupadas, percibiendo ingresos medio y mediano de $2.180.215 y $1.758.208, respectivamente.
En tanto, el grupo de Trabajadores de los servicios y comercios concentró un 20,6% del total de personas ocupadas, percibiendo un ingreso medio de $467.338 y un ingreso mediano de $402.083.
Regiones
Por último, con relación a las regiones, los ingresos medio de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana y Aysén fueron $933.988, $890.645, $875.891 y $870.858, respectivamente, los que presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional ($757.752), destacó el INE.
Mientras que el ingreso mediano de las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana, Aysén y Atacama fue de $636.563, $603.124, $594.217, $594.217 y $573.813, respectivamente.
Fuente: biobiochile.cl
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
















































































































































































