Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

7 de abril de 2021

INVESTIGADORES DESCUBREN NUEVO MAMÍFERO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA CHILENA

Lo denominaron, usando palabras Aonikenk, “Orretherium tzen”. Un grupo de paleontólogos chilenos y argentinos dio a conocer una nueva especie de mamífero, bautizado con el nombre de Orretherium tzen y que habitó la Patagonia durante el Cretácico superior, según un […]

INVESTIGADORES DESCUBREN NUEVO MAMÍFERO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA CHILENA

Lo denominaron, usando palabras Aonikenk, “Orretherium tzen”.

Un grupo de paleontólogos chilenos y argentinos dio a conocer una nueva especie de mamífero, bautizado con el nombre de Orretherium tzen y que habitó la Patagonia durante el Cretácico superior, según un estudio publicado hoy en la prestigiosa revista Scientific Reports de la línea Nature. Este hallazgo se realizó en Cerro Guido, valle del río de las Chinas, en la provincia de Última Esperanza, mismo lugar donde lleva trabajando más de diez años ininterrumpidos un grupo liderado por el Dr. Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Los fósiles encontrados corresponden a una mandíbula con cinco dientes y un molar del maxilar, de pequeño tamaño, los que fueron descubiertos en rocas de la Formación Dorotea (Cuenca Magallanes) con una antigüedad estimada de entre 74 a 72 millones de años (es decir, Cretácico superior, el último período del Mesozoico), obtenida a partir de dataciones radiométricas realizadas en el área.

La investigación fue elaborada por el Dr. Agustín Martinelli (Conicet-Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia), Sergio Soto y Dr. Alexander Vargas (Red Paleontológica de la Universidad de Chile), Jonatan Kaluza (Fundación Félix de Azara), Dr. Francisco Goin y Dr. Marcelo Reguero (Museo de la Plata), Dr. Enrique Bostelman (Universidad Austral de Chile), Pedro Fonseca (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) y el Dr. Marcelo Leppe (INACH).

Para Leppe, “el cerro Guido y el valle del río de las Chinas libera año tras año nuevos secretos sobre los últimos episodios de la Era de los Dinosaurios, en una de las localidades de origen continental más australes del mundo, con una diversidad tal, que está ayudando a comprender la compleja historia de la conexión de Patagonia con Antártica y Oceanía. Una nueva imagen emerge de estos 20 millones de años atrapados en las rocas de la Provincia de Última Esperanza, una de bosques remanentes de las floras del megacontinente Gondwana, pobladas de una diversidad única de dinosaurios, reptiles, mamíferos y aves, a la cual se suma este nuevo icono magallánico: Orretherium tzen”, puntualiza.

El origen de su nombre deriva de dos raíces: “Orre” significa “dientes” en dialecto Aonikenk y “therium” es “bestia” en griego, una terminación que es empleada frecuentemente en géneros de mamíferos. Por otra parte, “tzen” significa cinco en Aonikenk, en una clara referencia a tener preservados cinco dientes consecutivos en su mandíbula.

Este espécimen posee una dentición más simple que la de los marsupiales y placentarios y se le clasifica como un mamífero meriodioléstido de la familia Mesungulatidae. Está próximamente emparentado con Mesungulatum y Coloniatherium, géneros encontrados en rocas del Cretácico superior (de unos 70 millones de años de antigüedad) en las provincias argentinas de Río Negro y Chubut, respectivamente; y Peligrotherium del Paleoceno (60 millones de antigüedad) encontrado en Chubut. En la actualidad, las especies del Cretácico se encuentran representadas por dientes aislados o mandíbulas que durante el proceso de fosilización perdieron la mayoría de sus dientes.

Dentro de este panorama, el descubrimiento de Orretherium es de suma importancia puesto que la mandíbula preservada, de menos de tres centímetros de largo, ostenta los cinco dientes en posición, permitiendo conocer la variación de la morfología dental en esta especie.

El paleontólogo argentino Dr. Agustín Martinelli, uno de los autores del escrito, valoró la importancia de contar con este material tan bien preservado de un mamífero del Cretácico, ya que “es fundamental para conocer a esta nueva especie mesozoica y extrapolar su información para otros mamíferos encontrados en Argentina y el resto de Gondwana”, expresó.

Cabe precisar que a fines del Mesozoico, los ecosistemas terrestres eran muy diferentes a los actuales y los fósiles que se encuentran en rocas cretácicas de Magallanes están revelando una historia fascinante justo en el momento anterior a la gran extinción de los grandes dinosaurios y otros reptiles (como los pterosaurios y mosasaurios). Por medio de estos registros, los investigadores pueden establecer que los mamíferos habitaron este territorio y sobrevivieron a esta gran extinción.

“Una pieza importante del rompecabezas”

Los fósiles encontrados son muy importantes para entender el “rompecabezas” de la historia evolutiva de los mamíferos durante la Era de los Dinosaurios y se suman al Magallanodon baikashkenke, primer mamífero del mesozoico chileno descubierto, correspondiente al grupo de los gondwanaterios y de similares características a un coipo.

Ambos hallazgos dan cuenta del gran potencial paleontológico que tiene esta zona, tal como menciona el paleontólogo Dr. Alexander Vargas, uno de los coordinadores del proyecto: “La evolución de los mamíferos durante la Era de los Dinosaurios es aún muy desconocida y cada descubrimiento de una especie nueva es un avance que llama la atención a nivel mundial. La nueva especie chilena Orretherium tzen es de especial importancia para discutir el origen evolutivo de una importante familia de mamíferos, los mesungulátidos, y la excelente preservación de los fósiles, sumado al descubrimiento previo de Magallanodon, ubica a Magallanes como nuevo foco de atención mundial para futuros avances en evolución de los mamíferos”, enfatizó.

Concuerda con esta opinión, el también paleontólogo Sergio Soto Acuña, quien comenta que “el hallazgo de Orretherium tzen, junto a Magallanodon baikashkenke, nos revela la existencia de una diversidad de linajes de mamíferos en el Mesozoico de Magallanes, de la cual probablemente estamos recién rasguñando la superficie”. Asimismo, plantea que el estudio de los mamíferos del valle de las Chinas “será fundamental para responder importantes interrogantes evolutivas y biogeográficas que aún persisten en la comunidad paleontológica y que nos permiten comprender mejor la evolución de estos antiguos ecosistemas que ya no existen en la actualidad”.

“Los fósiles de animales pequeños nos ayudan a entender y construir una fracción de la biota, aportando importantes conocimientos sobre la ecología y distribución de las especies”, explica Jonatan Kaluza de la Fundación Félix de Azara – Universidad Maimónides y agrega que “este conocimiento adquirido a través de la experiencia en otros yacimientos fosilíferos nos permitió armar un rompecabezas de hace 72 millones de años”.

Este trabajo fue financiado por el Proyecto Anillo ACT-172099 (PIA ANID Chile) y el Proyecto FONDECYT N° 1151389 (Chile) “Paleogeographic patterns v/s climate change in South America and the Antarctic Peninsula during the latest Cretaceous: ¿A possible explanation for the origin of the Austral biota”, que integran el Programa Nacional de Ciencia Antártica.

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

Punta Arenas con nieve
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Desde la madrugada, nueve cuadrillas del Departamento de Operaciones realizaron labores de despeje y esparcido de sal en distintos puntos de la ciudad.

​Desde la madrugada, nueve cuadrillas del Departamento de Operaciones realizaron labores de despeje y esparcido de sal en distintos puntos de la ciudad.

Punta Arenas con nieve
nuestrospodcast
6to Encuentro Alianza Suprarregional CP
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


6to Encuentro Alianza Suprarregional CP
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


1 ORIENTAH2
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


nevadas-intensas-frio-congelante-y-lluvias-activas-frente-avanza-este-martes-cubriendo-desde-magallanes-al-nuble-1750696639327_1024
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.