Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de mayo de 2023

LA LUCHA DEL PUEBLO YAGÁN POR REAVIVAR SU LENGUA EN EL EXTREMO MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Los yaganes, habitantes del extremo más austral de América desde hace milenios, luchan por mantener su lengua y su identidad tras décadas de estigmatización, reivindicando las toponimias originarias y fomentando el aprendizaje del idioma entre la comunidad. En Villa Ukika, un poblado a […]

Los yaganes, habitantes del extremo más austral de América desde hace milenios, luchan por mantener su lengua y su identidad tras décadas de estigmatización, reivindicando las toponimias originarias y fomentando el aprendizaje del idioma entre la comunidad.

En Villa Ukika, un poblado a las afueras de la ciudad de Puerto Williams, la comunidad yagán guarda con mimo en su sede un enorme mapa que muestra la región con la toponimia que usaban sus antepasados.

Cada bahía, cada canal, cada punta de tierra que asoma al mar lleva su nombre, un reflejo de que los yaganes -uno de los nueve pueblos indígenas de Chile- han navegado históricamente entre las decenas de islas que conforman estas tierra de vientos, cumbres nevadas y aguas gélidas a las puertas de la Antártica.

«Con la llegada de personas del resto de Chile, se invisibilizó al pueblo yaganCrecimos aprendiendo en el colegio que nuestro pueblo estaba extinto«, dijo a EFE David Alday, tras presentarse en yagán y mostrar el mapa con orgullo.

«Poco a poco, viendo a las abuelas haciendo artesanía indígena, te vas haciendo la idea de que perteneces a algo, pero la lengua se perdió en nuestras generaciones«, lamentó.

El mapa muestra la región con la toponimia que usaban los antepasados yaganes. (Foto: EFE)

«LA ABUELA YAGÁN»

La muerte en 2022 de Cristina Calderón, la última persona que hablaba el idioma de manera fluida y conocida como «la abuela yagán», llenó de tristeza no solo a su pueblo, sino a todo Puerto Williams.

Su nieta, Cristina Zárraga, está liderando la recuperación de la gramática del yagán y la creación de contenido para su aprendizaje tanto en la comunidad como en la escuela de Puerta William, que este curso introdujo por primera vez la asignatura de lengua yagán como optativa para los alumnos.

«Crecí lejos de Puerto Williams, pero a los 20 empecé a estar largos periodos con mi abuela, porque me pidió que escribiera su vida. Comencé a grabar todo lo que me explicaba, y ahí aprendí mucho de su oralidad, del idioma, de los cuentos, de la medicina tradicional. Hubo una conexión entre ambas», narró a EFE Zárraga.

«Lo central de mi trabajo ha sido el conocimiento de las abuelas, el traspaso oral de la última generación que habló el idioma«, añadió desde Alemania, donde reside.

«NOS LLAMABAN INDIOS»

Con cerca de 2.000 habitantes, la mayoría familiares de marinos, Puerto Williams se desarrolló a partir de la década de 1960 como un enclave naval para reafirmar la soberanía chilena de Cabo de Hornos frente a Argentina, a apenas tres kilómetros, al otro lado del canal Beagle.

El cementerio indígena de la comunidad Yagán, en Bahía Mejillones. (Foto: EFE)

La cultura naval «monopolizó» la vida de Puerto Williams y la comunidad yagán, que no llega a las 1.700 personas, según el último censo, recuerda que fueron estigmatizados muchas veces.

«La discriminación era total cuando yo era pequeño. Nos llamaban indios, y ya nadie quiso practicar el idioma en familia«, explicó Chinguay, de 61 años.

Zárraga coincide: «Las abuelas dejaron de transmitir el yagán para proteger a la familia. Los niños yaganes sufrían discriminación por parte de los marinos o de los chilenos que llegaban de fuera. Se reían de ellos».

EL IDIOMA EN EL ESPACIO PÚBLICO

Ahora, junto con incentivar el aprendizaje de la lengua, la comunidad yagán quiere fomentar su uso social y sacarlo al espacio público, renombrando calles, bahías, canales.

«Hacer público el vocabulario no solo visibiliza a nuestro pueblo, sino que hace más natural el aprendizaje del yagán para las nuevas generaciones», defendió a EFE el presidente de la comunidad yagan, Luis Gómez.

En Villa Ukika, en la sede de la comunidad yagán, Alday y Chinguay repasan el mapa, plagado de nombres ancestrales: el canal Beagle se escribe «Onashaga»; Isla Navarino, la mayor de Cabo de Hornos, «Wala»; y Puerto Williams, «Hupuswea».

«Hoy día ves los canales de este archipiélago milenario ancestral y son puros nombres extranjeros -lamentó Chinguay-. Es un trabajo que estamos impulsando, que será muy bonito verlo en el futuro si sale adelante y creemos que lo vamos a conseguir».

Fuente: cooperativa.cl

mini-Genero_SeremiaMincap (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


riego (2)
nuestrospodcast
Neisi Mora Rodríguez
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


talleragroclimatico
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Papa, cultivo
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


roboherramientas
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.