Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

15 de agosto de 2023

LA MIEL, UN SÚPER ALIMENTO

Las abejas Apis melífera son las principales encargadas de producir la miel. Y quienes trabajan con estas aladas amigas son los apicultores/as, que según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de acuerdo a su sistema de registro SIPEC apícola web, llegaron a los 10.504 […]

Miel 4

Las abejas Apis melífera son las principales encargadas de producir la miel. Y quienes trabajan con estas aladas amigas son los apicultores/as, que según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de acuerdo a su sistema de registro SIPEC apícola web, llegaron a los 10.504 apicultores/as inscritos/as, lo que implica un aumento de un 8,6% respecto al año 2021.

Hasta 2022 y según registros del SIPEC Apícola, las principales actividades que se realizaban en el rubro apícola eran: la producción de miel, que alcanzó un 97,9%; la polinización y la venta de material vivo, con un 25,59% y 16,17%, respectivamente.  A esta estadística se sumaría un cambio, para el año 2023, como explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Andrea Müller. “Varios apicultores nos han mencionado que los servicios de polinización están aumentando en importancia, dada la dificultad de producir miel debido a las condiciones climáticas y al bajo precio de ésta. Asimismo, también cobra relevancia trabajar en diferentes formas de vender la miel y los demás productos de la colmena, diversificando sus presentaciones o generando nuevos productos en base a ellos”.

Del universo de apicultores/as registrados, 1.672 exportan sus productos según el Sistema de exportación RAMEX del SAG, lo que representa un 15,92% del total. La región con mayor cantidad de apicultores/as RAMEX, al igual que años anteriores, es la de O’Higgins con el 46,66%, seguida por Maule con 27,97%. “Esto quiere decir, que los apicultores de esta región son los que más exportan y el principal destino de esta miel ha sido Alemania”.

Beneficios de la miel

“La miel es un súper alimento”, sostiene la académica del ICA3 y precisa que “tiene muchas propiedades, nos ayuda -y no solamente en invierno- a estimular la inmunidad del ser humano y también tiene muchos beneficios para los animales”. La Dra. Müller agrega que la miel tiene también “propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Se utiliza en el tratamiento de heridas porque es regeneradora de tejidos y cicatrizante, cualidad que la hace ser muy beneficiosa en medicina veterinaria, tanto para el tratamiento de heridas en mascotas como en animales mayores”.

Sin embargo, la académica sostiene que, pese a todas sus bondades, la miel es un alimento que “hoy en día se consume muy poco en Chile y se debería potenciar y aumentar su consumo, y no solamente en las personas adultas, sino que también en los niños, mayores de dos años”. En números, Andrea Müller, explica que antes de la pandemia, Chile consumía 100 gramos de miel por persona al año; tras la pandemia, Chile aumentó su consumo a 700 gramos anuales por persona, pero aún muy por debajo de otros países, como África Central que consume en promedio 3.500 gramos, por persona, al año.

En Chile se produce miel de muy buena calidad, sostiene la Dra. Andrea Müller, e indica que, en el Día de la Miel, debemos tener muy presentes también a sus productoras: las abejas, principalmente, de la especie Apis mellífera, pero también es muy importante considerar a sus colegas que cumplen un rol fundamental en la polinización, las abejas nativas. “Es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre la importancia que tienen todas las abejas. Ellas no solamente producen miel, sino que otros productos de la colmena, como propóleo, cera, jalea real, polen, apotoxina, entre otros. Además, son súper importantes en los servicios de polinización, que permiten -a través del traslado del polen de flor en flor- que se genere una semilla que dará frutos, alimentando a los animales y al ser humano”.

Trabajo conjunto

La UOH viene desarrollando un trabajo de acompañamiento con los apicultores de la Región de O’Higgins, a través de un proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, que financió ANID, y que permitió realizar un diagnóstico de la realidad de la apicultura en la zona. Liderado por la Dra. Andrea Müller, permitió definir -junto a todos los actores del rubro apícola- cinco ejes de trabajo, donde quedaron como prioritarios la sanidad y los productos y servicios. A partir de allí, hoy presentarán un proyecto que busca ser financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins.

“El proyecto es un programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático; busca entregar herramientas teóricas y prácticas a los apicultores para que ellos puedan tener una mejor sanidad de sus colmenas con un enfoque preventivo; además, busca desarrollar un primer diagnóstico territorial y seguir fortaleciendo el capital social que hemos logrado con el proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, para seguir generando vínculos con otras instituciones -públicas,  privadas, nacionales e internacionales- y así, ir colaborando y trabajando en conjunto, en beneficio de los apicultores/as”, finaliza la académica UOH.

reformapolitica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
pgmnetzero
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


cientificochileno
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


boric
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


trabajochile
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.