Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

31 de julio de 2016

OBLIGADAS A SER HEROÍNAS CUANDO SOLO QUIEREN SER MADRES

Estas son las historias de Meseret, Mulu, Tigist. Meseret se está jugando la vida. Sufrimos por ella y por el niño que lleva dentro. No está enferma, tan sólo está embarazada, un proceso natural que se convierte en una amenaza […]

OBLIGADAS A SER HEROÍNAS CUANDO SOLO QUIEREN SER MADRES

Estas son las historias de Meseret, Mulu, Tigist.
Meseret se está jugando la vida. Sufrimos por ella y por el niño que lleva dentro. No está enferma, tan sólo está embarazada, un proceso natural que se convierte en una amenaza para la vida, en una situación de extremo riesgo. Y no es para menos, Meseret nunca conoció a su madre que murió cuando ella nació. Estamos en un pueblo rural de Etiopía, donde las mujeres dan vida arriesgando la propia.
Mulu vive en una pequeña aldea en la región de Oromía, a 20 kilómetros de la ciudad donde se encuentra el centro de salud más cercano. Su viaje al mismo lleva horas por un camino estrecho tan solo transitable a pie y en época seca, cuando el sofocante calor te chupa el agua convirtiendo el camino en una odisea de supervivencia a lo largo de un cementerio de cadáveres. El sendero es igualmente intransitable en época de lluvias, que forman ríos de agua que inundan rápidamente la vía de barro. Es un viaje interminable bajo el sol e imposible cuando llueve y, sin embargo, preciso para poder dar a luz sin riesgos o, mejor dicho, con menos riesgos.
Con la ONG Alegría Sin Fronteras y la Fundación Pablo Horstmann hemos iniciado un proyecto de formación y empoderamiento de las llamadas Health Extension Workers, las trabajadoras sanitarias en las zonas rurales, para mejorar la asistencia sanitaria en las zonas más remotas y aisladas.
Escucho atónito, con el aliento entrecortado, la historia de Shasha.
“Mi hija Mulu tiene 16 años. Está embarazada. Desconoce de cuánto. Tan solo sabe que hace meses que le va creciendo la barriga y estos últimos días ha empezado con contracciones en el bajo vientre cada vez más fuertes y más regulares, hasta hacerse casi insoportables en las últimas horas. Vivimos en un pequeño poblado a 20 kilómetros de la ciudad y hospital más cercano. El pequeño dispensario se encuentra en el poblado vecino, a dos kilómetros de distancia. No nos queda más opción: iniciamos el camino. Sabemos que, sin duda, es lo mejor para su futuro hijo y su única posibilidad de salvación si se complica el parto. El sol es impecable. Ni una sola nube lo desafía. Iniciamos el camino».
Madre e hija embarazada emprender la aventura. Caminando bajo el sol abrasador, la joven siente como se mojan sus piernas. No es sudor, es un torrente de agua entre sus piernas. Un líquido con tono marrón mancha el suelo. Acaba de romper aguas. Aguas meconiales, señal de que el niño está sufriendo, algo va mal allí dentro. Llevan apenas un kilómetro recorrido y el hospital se encuentra a unos 20. Mulu se tumba en el ardiente suelo de arena. Se mira.
«Me tumbé junto a ella. Lo que ahora sigue lo recuerdo bien. Coloqué a mi hija en posición de dar a luz. Me disponía a traer al mundo a mi nieto. Ya asomaba… Pero no era la cabeza lo que veía, parecía más bien un pie. Metí la mano dentro de mi hija y cogí a mi nieto. Lo cogí del pie. Quería girarlo, encontrar la cabeza. Pero en un movimiento una bocanada de sangre me manchó la mano. No paraba de salir sangre. Mi nieto estaba envuelto ahora en un mar rojo. Mulu se quedó sin sangre. Su hijo, mi nieto, se ahogó antes de salir de una madre ya sin vida».
Esta es la historia que nos cuenta la abuela, que vio morir a su hija y su nieto.
Tigist es otra madre heroína. Y su historia es de supervivencia.
“Amigo, vamos ya”. Es la voz medio moribunda de Tigist, una joven de 18 años embarazada y con contracciones de parto en el carro tirado por un burro que hace las veces de ambulancia camino al hospital. Mientras me sujeta la mano con la poca fuerza que le queda mientras, repite en un aliento: “Amigo, vamos ya”.
El sonido del camino es el que produce el vaivén del carro subiendo y bajando los baches del sendero sin asfaltar, acompañado de los gemidos de sufrimiento de Tigist, nuestra mujer encinta.
“Amigo, ¿ya murió mi niño?”. Susurra con miedo. Deseando que el hijo que lleva dentro siga vivo. Le preceden dos embarazos con dos dolorosos partos a los que ella sobrevivió, pero no sus retoños. Este es el tercero de una madre sin hijos que espera ansiosa el primero.
“Amigo, ¿sigue vivo mi niño?”. Susurra. Al tacto vaginal, vómitos de aguas meconiales. Mal pronóstico: es signo de sufrimiento fetal. El bebé debe salir de inmediato, pues prolongar el sufrimiento será una muerte asegurada. Es preciso y de urgencia vital para el niño realizar una cesárea. Inmediatamente. La única posibilidad de salvación es realizar la intervención en nuestro centro, el hospital de Gambo, con nuestros limitados recursos. Y rezar. Rezar.
“Amigo, llévame ya. Amigo, voy a morir de dolor”. Llegamos. Tigist se mueve ya con mucha dificultad. Entramos en el quirófano.
La doctora realiza la incisión en la barriga de Tigist. Llega al útero. Mete la mano dentro encontrando los pies del niño. Estira. Pies azules manchados de meconio. Mala señal. Vuelve a meter la mano. Sujeta dentro la cabeza del niño. Estira hacia afuera. El agujero de la incisión es pequeño.
La intervención se hace eterna. Cada segundo se prolonga cómo si se tratase de horas. Cada segundo que pasa se acorta la vida del niño que sigue dentro. Finalmente, las habilidosas manos logran sujetar con firmeza la cabeza del bebé. Estira, estira… Ya está casi fuera. Un poco más: salen la cabeza y el cuello. El cordón umbilical presenta dos vueltas alrededor del pequeño cuello del bebé, estrangulándolo. La cirujana rápidamente lo libera y saca el resto del cuerpo. Pinza el cordón umbilical. ¡Bienvenido al mundo, Hiwot!
Como Meseret, Mulu y Tigist, demasiadas mujeres siguen arriesgando sus vidas al dar a luz. Ninguna mujer debería morir dando a luz, pero todavía queda mucho por hacer.
(Por Iñaki Alegría, publicado en elpais.com)

CARGAMENTO DE SAL (5)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.

​El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.

flies19_ds
nuestrospodcast
magallanesmuseoreg
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


magallanesmuseoreg
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


seminariosrjpuq
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


boric
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.