Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de junio de 2023

PALEONTÓLOGA FUEGUINA EXPONDRÁ SUS DESCUBRIMIENTOS ESTE SÁBADO EN PORVENIR 

La apasionante historia del descubrimiento y remoción de los restos de una ictiosaurio hembra preñada por parte de un equipo liderado por la bióloga y paleontóloga porvenireña Judith Mariana Pardo Pérez fue exhibida en el Cine Municipal de la capital […]

La apasionante historia del descubrimiento y remoción de los restos de una ictiosaurio hembra preñada por parte de un equipo liderado por la bióloga y paleontóloga porvenireña Judith Mariana Pardo Pérez fue exhibida en el Cine Municipal de la capital de Tierra del Fuego.

Se trata de “Fiona, la Madre del Tyndall” (2022) un documental en calidad 4K de 45 minutos de duración realizado por el periodista Gastón Peralta. Además, después de la reproducción de la pieza audiovisual, se procederá a una charla con la doctora Pardo Pérez, en la cual se podrán observar e incluso tocar algunos fósiles extraídos en la región de Magallanes. La entrada y participación es completamente gratuita.

La historia de Fiona

La emoción, la fama y el reconocimiento que implica el descubrimiento de un fósil valioso es algo raro en la paleontología. Lo cierto es que es una profesión que implica hondos sacrificios y largas horas de investigación en el terreno que no siempre resultan fructíferas.

Sin embargo, en marzo de 2022, la doctora Judith Pardo Pérez dio con eso que todos sus colegas anhelan: un gran descubrimiento. Acompañada por un equipo de científicos de instituciones chilenas y europeas, la bióloga y antropóloga porvenireña descubrió el esqueleto completo de un ictiosaurio hembra con su embrión en gestación fosilizado, en lo que constituye un evento notable para la ciencia.

No es el primer logro de la especialista, quien trabaja en la zona desde hace dos décadas, pero sí es importante este caso, porque se trata del primer ictiosaurio completo encontrado en Chile. El hecho de que sea, además, una hembra preñada, le otorga un valor único, ya que es la única registrada en el mundo con una edad que va de los 139 a los 129 millones de años.

El hallazgo del animal marino prehistórico, al cual nombraron “Fiona”, se dio en el Glaciar Tyndall, en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes.

El documental da cuenta de las dificultades que enfrentó el grupo de científicos a la hora de extraer y trasladar los fósiles, proceso que implicó la remoción de grandes bloques que debieron ser movidos en helicóptero.

Patrimonio y desarrollo técnico en Magallanes

El fósil se encuentra actualmente en el Museo de Historia Natural de Punta Arenas, donde espera ser separado de las capas de roca para su correcta exhibición. Todo ese proceso implica técnicas sofisticadas, pero se ha decidido que sea realizado en Magallanes y no en el exterior.

Pese a que, oficialmente, no hay en la región personas capacitadas para tales tareas, ya se están realizando formaciones para personal local. De hecho, científicos chilenos, incluida la doctora Pardo Pérez, viajaron a capacitarse en Alemania el año pasado y se espera que un grupo de colegas de ese país visite Chile en los próximos meses para seguir formando a los científicos locales en esas técnicas tan delicadas.

“Es importante que esto se realice íntegramente en Magallanes -comentó la especialista porvenireña- ya que en toda la región hay muchísimo por hacer, hay mucho potencial y es clave que el conocimiento se democratice y se comparta para crear una especie de ejército de profesionales esparcidos por Tierra del Fuego y trabajando en conjunto”.

Doctora Judith Mariana Pardo Pérez

Judith Mariana Pardo Pérez es bióloga y paleontóloga. Tiene 41 años y es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Magallanes (2006) y Doctora en Ciencias por la Universidad de Heidelberg (2015), Alemania. Entre los años 2016 y 2019 se especializó a través de un postdoctorado en el Museo de Historia Natural de Stuttgart en Alemania en el estudio de las paleopatologías para entender las enfermedades que sufrieron los animales en el pasado y sus causas.

A través de este estudio se propuso una metodología para la clasificación de patologías en reptiles marinos extintos, el cual continúa siendo utilizado por los especialistas. Su investigación en paleopatologías es considerada el primer estudio sistemático de enfermedades en ictiosaurios, siendo destacada en un libro recientemente publicado.

Actualmente es investigadora y profesora asociada del Centro de investigación GAIA-Antártica y del Instituto de la Patagonia en la Universidad de Magallanes. Desde el año 2021 es la encargada de la colección paleontológica del Instituto de la Patagonia y desde el año 2020 es editora académica en la revista científica PLOS ONE.

Desde los 21 años sus investigaciones se han enfocado en el estudio de casi un centenar de ictiosaurios, la mayoría de ellos completos y articulados y que fueron encontrados en el borde del glaciar Tyndall en el Parque Nacional Torres del Paine.

diputadomatheson
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

carabineros-patrulla-1200x630
nuestrospodcast
Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


escuela redar 01
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


etpfrancia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.