12 de junio de 2025
Esta mañana, en el programa "Pesca y Acuicultura en Magallanes" de Polar Comunicaciones, Paulina Solar Ramírez, encargada del programa Marea Roja, detalló las funciones esenciales de esta iniciativa orientada a proteger la salud de la población frente al consumo de mariscos y productos del mar afectados por toxinas.
Durante la entrevista, Solar explicó que el programa se estructura en tres pilares fundamentales: el análisis de productos del mar, la fiscalización a cargo del Departamento de Acción Sanitaria y las campañas educativas en conjunto con el Departamento de Salud Pública.
Los análisis de mariscos provienen de tres fuentes principales: los propios pescadores, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el monitoreo sistemático en coordinación con el departamento de Acción Sanitaria. Para ser válidas, las muestras deben contener al menos 2 kilogramos de las especies extraídas.
La red de laboratorios para realizar estos análisis en la región de Magallanes está compuesta por tres centros: el laboratorio del programa Marea Roja en el complejo Miraflores, ubicado en Las Heras 825 (Punta Arenas), otro en Señoret 95 (Porvenir) y un tercero en Puerto Natales, junto al antiguo hospital.
Finalmente, Solar llamó a la comunidad a estar informada y consumir solo mariscos analizados en laboratorios autorizados, reiterando la importancia de la prevención frente a la amenaza de la marea roja.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.