Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

3 de marzo de 2024

POLARIN: COMIENZA A FUNCIONAR NUEVA RED INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN POLAR 

Las regiones polares desempeñan un rol fundamental en el planeta y tienen un impacto crucial en el clima global. Para comprender y anticipar los procesos complejos que ocurren en estas regiones y para ofrecer información precisa basada en los datos, […]

2

Las regiones polares desempeñan un rol fundamental en el planeta y tienen un impacto crucial en el clima global. Para comprender y anticipar los procesos complejos que ocurren en estas regiones y para ofrecer información precisa basada en los datos, la comunidad científica internacional requiere tener acceso a infraestructuras de investigación de primer nivel capaces de operar en estos entornos extremos.

El proyecto POLARIN (Red de Infraestructuras de Investigación Polar), permitirá proporcionar acceso a 64 infraestructuras de investigación polar, al mismo tiempo que promoverá la investigación interdisciplinaria dirigida a abordar los desafíos científicos, tanto en el Ártico como en Antártica.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto liderado por el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) de Alemania, se ha creado una red de cincuenta institutos y centros de investigación asociados, tanto en Europa como en otros lugares del mundo, incluyendo países como Canadá, Estados Unidos, Ucrania y Chile, a través del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Este proyecto es único en su tipo y será clave para fortalecer la investigación. Al integrar estas infraestructuras, se mejorarán las capacidades de observación y modelamiento para enfrentar los desafíos planteados por las transformaciones polares y su impacto planetario.

«Lo que distingue a POLARIN es que, por primera vez, ofreceremos acceso a infraestructuras de investigación tanto en el Ártico como en la Antártica a través de un proyecto único», explica la Dra. Nicole Biebow, coordinadora de este proyecto y encargada de la Unidad de Cooperación Internacional del Instituto Alfred Wegener. «Hemos creado una red de infraestructuras de investigación interdisciplinar que abarca todos los ámbitos de investigación relacionados, desde la investigación marina y terrestre hasta la atmosférica. El planteamiento es innovador y único. Es el único proyecto en su clase», destaca. 

Tal como se mencionó, POLARIN brindará acceso internacional a 64 infraestructuras de investigación polar, incluyendo bases científicas que se encuentran en el Ártico y en Antártica, buques científicos y rompehielos, observatorios en tierra y mar, infraestructuras de datos y depósitos de testigos de hielo y sedimentos. Además, ofrecerá acceso remoto a las infraestructuras, lo que significa que los investigadores podrán solicitar muestras, conjuntos de datos y otros recursos, que se recogerán y prepararán en la infraestructura correspondiente sin necesidad de que el solicitante se encuentre in situ.

Además, mejorará los servicios en línea, el acceso a los datos y la interoperabilidad entre los sistemas. Asimismo, se asegurará de que las generaciones futuras reciban formación sobre el uso de infraestructuras de investigación de vanguardia. Esta formación incluirá seminarios sobre planificación del trabajo de campo, uso sostenible de las infraestructuras de investigación y equipos tecnológicos, así como la recopilación y tratamiento de datos. También se ofrecerá formación especial sobre seguridad en las regiones polares.

Una oportunidad única para Chile

Según el Director Nacional (S) del INACH, Andrés López este proyecto representa una oportunidad única para contribuir al avance del conocimiento científico en las regiones polares, particularmente en la Antártica. Además, la institución fue invitada especialmente a participar de esta iniciativa, siendo la única de Sudamérica en colaborar en ella. 

Enfatiza que esta colaboración internacional permitirá a Chile acceder a infraestructuras de vanguardia, ampliando significativamente las capacidades científicas del país en las regiones polares. Además, resalta que «esta iniciativa fomentará la cooperación interdisciplinaria entre investigadores de diferentes países, lo que facilitará abordar los desafíos científicos más relevantes en ambos polos».

Considera que la participación en el proyecto POLARIN representa una oportunidad estratégica para Chile de consolidarse como un actor relevante en la investigación polar a nivel mundial y de contribuir activamente al avance científico y la protección del medio ambiente antártico.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

rampasenap
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La delegación culminó un viaje de 3.200 kilómetros para solicitar la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.

​La delegación culminó un viaje de 3.200 kilómetros para solicitar la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.

CHILE POR CHILE (2)
nuestrospodcast
ENTREGA TARJETAS TP SEDE AGACI 1
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


ENTREGA TARJETAS TP SEDE AGACI 1
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


porvenirmemoria
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Curso Mecanica Automotriz Electromecánica (2)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.