Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

28 de febrero de 2024

PUEBLOS INDÍGENAS PARTICIPARÁN EN LA ELABORACIÓN DEL PRIMER PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN RECURSOS HÍDRICOS

La elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos que lidera la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la […]

Gráfica talleres pueblos indígenas Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos

La elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos que lidera la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, tiene como propósito establecer medidas para enfrentar los efectos adversos del cambio climático en el sector.

En su elaboración el Plan avanza a una tercera fase de participación ciudadana, convocando a los 11 pueblos indígenas reconocidos por ley. Anteriormente se desarrolló una encuesta de opinión virtual y recopilación de antecedentes, y talleres virtuales por macrozona abiertos a toda la comunidad.

Los tallares se realizarán durante los meses de marzo y abril de manera presencial y en distintas ciudades del país. En las instancias participarán los pueblos: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kawashkar y Selk’nam. Las inscripciones para los representantes de comunidades y organizaciones indígenas se pueden realizar desde ya en el sitio web de Dirección General de Aguas

La Ley Marco de Cambio Climático establece, en su artículo 34, que la participación ciudadana en la gestión del cambio climático debe tener especial consideración con los sectores y comunidades vulnerables, aplicando un enfoque de multiculturalidad y género. Desde esa perspectiva se elabora el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, promoviendo la participación efectiva de los pueblos indígenas y su contribución identitaria y de cosmovisión en la generación de medidas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia frente a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos a nivel país.

Cristian Núñez Riveros, director general de Aguas (s) del MOP, destacó la importancia de la participación activa de los pueblos en la elaboración del Anteproyecto del Plan. “Su participación es relevante para avanzar en seguridad hídrica. Esto permitirá reconocer su interrelación con el agua, considerando su entorno, modos de vida y actividades productivas. Esclarecerá los impactos del cambio climático a partir de sus propias voces, considerando sus prácticas y contribuciones al manejo sustentable del agua”, sostuvo.

En tanto, Luis Penchuleo Morales, el director nacional de CONADI, invitó a las comunidades y asociaciones indígenas a participar de los talleres para compartir sus conocimientos. “Invitamos cordialmente a todas las comunidades, asociaciones y organizaciones indígenas para que participen de este ciclo de talleres que desarrollará la FAO en coordinación con la DGA y CONADI, para hablar sobre el Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos, y particularmente sobre el uso del recurso hídrico. La participación de los pueblos indígenas es muy importante y fundamental porque poseen conocimientos milenarios sobre su relación con el medio ambiente, y especialmente con el agua”, manifestó.

Relevancia de los pueblos indígenas en el proceso

Los pueblos indígenas son actores clave en la gobernanza del cambio climático y, por tanto, su participación es fundamental para establecer políticas interculturales de adaptación. Irene Bernaus López, coordinadora de FAO en el Plan, destacó que “los pueblos indígenas enfrentan desigualdades resultado de largos procesos sociales, históricos, culturales y económicos que han valorado escasamente su gran potencial y enorme riqueza de saberes ancestrales. En la FAO, y en el marco de los diversos compromisos internacionales en materia de derechos humanos, destacamos no sólo que su participación es crucial, sino que es determinante en la acción climática y en la lucha contra la escasez hídrica, el hambre y la desnutrición”, indicó.

En cuanto a los compromisos internacionales, la Cuarta Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC, 2021) reconoce a los pueblos indígenas como una población vulnerable, y reporta la importancia de su inclusión en las diversas estrategias de adaptación. Asimismo, el Acuerdo de París, ratificado por el país en 2017, promueve el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y la consideración de sus conocimientos.

¿Cómo participar?

Las y los representantes de las comunidades y organizaciones de los 11 pueblos deben inscribirse en la página web de la Dirección General de Aguas, específicamente en https://snia.mop.gob.cl/pacc-rh/talleres-participativos-pueblos-indigenas, donde está calendarizado cada taller por pueblo.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, dijo que tras estas sesiones iniciales, se realizará un taller macrozonal con delegados de los pueblos participantes, seguido por un taller nacional, en el cual se buscará avanzar colaborativamente hacia propuestas para la elaboración del Anteproyecto del Plan, el que será puesto a disposición de la ciudadanía para su consulta pública entre los meses de junio y agosto de 2024.

A continuación, información de taller por pueblo indígena:

Taller​ por PuebloLugar (ciudad)​Fecha / Horario​
Pueblo  Aimara​Arica​4 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Aimara​Iquique​6 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Quechua​Iquique​6 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Atacameño​San Pedro de Atacama​7 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Chango​Vallenar​13 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Colla​Copiapó​12 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo Diaguita​La Serena​15 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo Rapa Nui​Rapa Nui​09 de abril de 2024 / 14:00 h – 18:00 h​
Pueblo  Mapuche​Temuco​12 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo  Mapuche​Castro​14 de marzo de 2024 / 09:30 h – 13:30 h​
Pueblo Yagán​Puerto Williams​18 de marzo 2024 / 14:00 h – 18:00 h​
Pueblo Kawashkar​Punta Arenas​20 de marzo de 2024 / 14:00 – 18:00 h ​
Pueblo  Selk’nam​Punta Arenas​20 de marzo de 2024 / 14:00 – 18:00 h
WhatsApp Image 2022-06-20 at 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los recursos destinados a seguridad, cultura, deporte y mejoras vecinales, alcanzan los $115 millones solo en esta etapa del año.

Los recursos destinados a seguridad, cultura, deporte y mejoras vecinales, alcanzan los $115 millones solo en esta etapa del año.

PAIC 2025 (3)
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 15
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 15
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


El-hidrogeno-verde-en-la-nueva-arquitectura-energetica-1024x683
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


IMG_7976
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.