Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO3 36x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

23 de julio de 2023

TIERRA DEL FUEGO, PATAGONIA AUSTRAL: UNA GRAN RESERVA DE BOSQUES MARINOS DE HUIRO

Las prístinas aguas glaciales del Pacífico Sur de Tierra del Fuego, son el hogar de una abundancia en biodiversidad marina, única en crustáceos, moluscos y peces. Allí, en estas aguas ricas en vida silvestre, mantienen su estado natural para la […]

bosques-de-huiro

Las prístinas aguas glaciales del Pacífico Sur de Tierra del Fuego, son el hogar de una abundancia en biodiversidad marina, única en crustáceos, moluscos y peces. Allí, en estas aguas ricas en vida silvestre, mantienen su estado natural para la preservación de diversas especies altamente valoradas por la pesca artesanal, como el cangrejo rey chileno o centolla, la corvina chilena, la merluza negra, el cangrejo de las nieves chileno – Centollón, clip rey dorado, vieira patagónica, el ostión, el caracol piquilhue, navajas o huepo, entre otras.

Sin embargo, algo poco conocido, es que buena parte de esta diversidad de recursos marinos se debe a la existencia de ecosistemas sostenidos por las macroalgas pardas o bosques marinos, también llamados bosques azules, las que han sido objeto de diversas investigaciones científicas con el objetivo de determinar cuál es rol que cumplen estos bosques en el ecosistema costero, siendo el huiro una de sus especies más conocidas.

La formulación de planes de manejo en áreas marinas ha cobrado impulso en los últimos años para comprender elementos comunes a los diferentes usos de un espacio: científico, de conservación, educacional, productivo, por medio de un proceso participativo para establecer prioridades, objetivos, estrategias y una toma de decisiones consensuadas hacia lo que se quiere y busca conservar y proteger.

Diversas hipótesis científicas han comprobado, a modo de ejemplo, que los bosques de huiros son sitios de refugios y áreas de crianzas para diversas especies. Sin embargo, algo que la ciencia académica viene demostrando recién en los últimos años, es parte de los saberes de quienes trabajan de forma tradicional en la pesca artesanal o desde comunidades costeras y que mantienen un vínculo arraigado con su territorio. Uno de ellos, es Danilo Bahamonde, pescador artesanal de la Bahía Chilota en la comuna de Porvenir (Tierra del Fuego), quien además al día de hoy se desempeña como armador.

Bahamonde comparte sobre la importancia de este tipo de bosques marinos: “Estoy en este lugar en la Región de Magallanes, Tierra del Fuego, donde están los recursos del alga del huiro, la reserva más grande de Chile que es protegida, que no lo podemos sacar, porque ahí viven los crustáceos, se reproducen los peces y es como un bosque de algas que protege también el borde costero”, comenta.

Iniciativas de conservación y protección

Esta consciencia de conservación plasmada desde hace años, se viene oficializando en diversas iniciativas en zonas de la región de Magallanes. En la línea de conservación y en particular con las algas de huiros, destaca el decreto exento N° 42, del 6 de octubre de 2022, del ministerio de Economía a través de Subpesca, donde se establece una veda extractiva para la especie Huiro flotador, en el área marítima de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, por un plazo de dos años a contar de la fecha, logro desde el Comité de Manejo de Recursos Bentónicos de Magallanes y la Antártica Chilena, que tiene en primera línea a pescadores artesanales.

“Valoramos la iniciativa del comité de recurso bentónico de la región de Magallanes y Subpesca que, con el fin de velar por el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, proponer y establecer una veda extractiva de dos años del huiro flotador, Macrocystis pyrifera, prohibiendo la explotación de praderas, impulsando a su preservación y la protección de los ecosistemas asociados, existiendo, además la inquietud de concretarla de forma indefinida”, señala así,  Ingrid Espinoza, Directora de Conservación Fundación Rewilding Chile

Por su parte, Danilo Bahamonde, resalta: “Esperemos que siga así, que no lo puedan extraer, para que así las futuras generaciones pueden sacar seguir sacando los productos que allí se reproducen. Para mí es muy importante el huiro, yo creo que es una parte que va quedando en la reserva de Magallanes, en toda la región de Magallanes y hay que seguirlo cuidando”.

Otra experiencia oficial en materia de protección y conservación, es la del Seno Almirantazgo: la primera Área Marina Protegida en Tierra del Fuego desde el 2018, bajo decreto DS N°11 del Ministerio del Medio Ambiente, de 764 kilómetros cuadrados, siendo un importante logro luego de más de una década de gestión. Este gran fiordo que se interna en Tierra del Fuego -80 kilómetros en dirección sureste- es lugar de alimentación, descanso y reproducción del elefante marino del sur, la foca leopardo y el albatros de ceja negra. Posee bancos de especies bentónicas de importancia comercial como el ostión del sur, el ostión patagónico y con una base fundamental para su desarrollo: los bosques de huiro.

Por otro lado, con respecto al valor de los bosques de macroalgas, desde la Fundación Rewilding Chile, se señala: “La importancia de los bosques de algas gigantes no puede ser subestimada, y debemos tomar medidas urgentes para protegerlos. Es necesario que se establezcan medidas de conservación y el manejo sostenible de ellos, incluyendo la regulación de la extracción ilegal y desmedida de algunos bosques de macroalgas y la promoción de prácticas de pesca responsable y sostenible. Las soluciones debieran incluir la creación de áreas marinas protegidas, para poder garantizar la conservación de estos importantes ecosistemas, asegurando su valor económico y ecológico en el largo plazo”, enfatiza Ingrid Espinoza.

edelmagenergia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo.

​A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo.

corfomagallanes
nuestrospodcast
Lenga 12 en despeje de senderos
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
ipsmagallanespagus
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
grtaaustrochile
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
CASINO3 36x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
imagen comunicado reu unco 1
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.