Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

26 de agosto de 2023

UMAG PRESENTÓ ESTUDIO DE BRECHAS Y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE

La instancia también convocó a otros actores del ecosistema de desarrollo energético, que expusieron acerca del trabajo y las iniciativas que convergen en torno al fortalecimiento del capital humano para esta nueva industria en el territorio. Con gran asistencia de […]

Instalaciones CERE-UMAG

La instancia también convocó a otros actores del ecosistema de desarrollo energético, que expusieron acerca del trabajo y las iniciativas que convergen en torno al fortalecimiento del capital humano para esta nueva industria en el territorio.

Con gran asistencia de público vía Zoom se llevó a cabo el lanzamiento del estudio “Evaluación de Brechas de Capacidades y desarrollo de estrategias de formación de talento humano para Power-to-X región de Magallanes”, desarrollado por el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos de la Universidad de Magallanes (CERE-UMAG) y financiado por la agencia GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional). La iniciativa tiene como objetivo diseñar una estrategia de desarrollo de talento técnico y profesional para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el marco de la acción “Diálogos País” del Programa EUROCLIMA+ con enfoque en hidrógeno verde y sus derivados.

En la oportunidad, la investigadora e ingeniera de proyectos del CERE-UMAG, Dra. Cristiane Carvalho expuso que inicialmente trabajaron en la construcción de una línea base para determinar cuáles eran las fortalezas que tenía la región y la oferta relacionada con la formación de talentos existente. Para ello, realizaron una serie de entrevistas a distintos actores del territorio, donde se abordaron tópicos como las ventajas de Magallanes para la instalación de esta industria; las debilidades y lecciones aprendidas; cuáles son las fortalezas para la formación de talentos y; la proyección y acciones que se deben tomar para superar las brechas.

Luego, Carvalho informó que para avanzar en el trabajo adoptaron una metodología utilizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde las brechas se clasifican en 6 tipos: Cantidad, Perfilamiento, Pertinencia, Calidad, Competencias y ajuste temporal. “Toda esta información recopilada fue en base a las mismas entrevistas y en base a una de las preguntas de ésta elaboramos un plan de acción para la superación de estas mismas, y anticiparnos a la futura demanda de profesionales que vamos a tener”, apuntó.

Entre las principales brechas identificadas la investigadora detalló que en cantidad por ejemplo está el desconocimiento real de la cantidad de talentos, la baja cantidad de fuerza laboral calificada en la región y la baja cantidad de estudiantes egresados anualmente de carreras afines al H2V. En perfilamiento, dijo quese detectó la ausencia de una definición clara de los distintos perfiles, la inexistencia de perfiles técnicos y profesionales especializados y ausencia de perfil calificado y avanzado en H2V. En el caso de la pertinencia, en tanto, planteó que se evidenciaron mallas curriculares desactualizadas y desarticulación entre los distintos centros de formación de la región.

En calidad, por su parte, algunas de las brechas están relacionadas con carencia de formación docente para formar talentos a nivel técnico profesional y falencias en tecnologías e infraestructura en los centros educativos. Según continuó, en competencias se vislumbró una escasez de competencias en la fuerza laboral actual (reconversión), así como también competencias en la fuerza laboral obsoletas para el tipo de tecnología de la industria. Finalmente, en lo relacionado con el ajuste temporal se constató cierta lentitud en la formación de capital humano versus la demanda laboral proyectada.

Sobre el plan de acción para superar las brechas detectadas, la ingeniera de proyectos del CERE, dijo que ya se encuentra en ejecución por parte de otros actores regionales y éste involucra diversas acciones. Entre las medidas a corto plazo a implementar está el levantamiento de perfiles y competencias laborales, donde hay un estudio que ha venido desarrollando el Observatorio Laboral del Sence Magallanes denominado “Prospectiva sobre empleo y formación profesional en el sector del hidrógeno verde en Chile”; la creación de un centro de evaluación y certificación de competencias laborales en el que está trabajando el CFT.

Junto con ello, está un programa de formación para docentes y de intercambio con la finalidad de que puedan conocer otras realidades de la industria de H2V en etapas más avanzadas, el fortalecimiento del CERE y los programas de trayectoria formativa. En ese sentido la UMAG firmó recientemente con el CFT de Magallanes un convenio para dar continuidad académica de egresados técnicos a profesionales; fomento de iniciativas I+D+i aplicada al uso local de hidrógeno verde y derivados en Magallanes, y fortalecimiento del idioma inglés.

A lo anterior, se suma la asistencia técnica para el “Apoyo a la Creación de Capacidades y Transferencia de Conocimiento Relacionado al Hidrógeno Verde y Sostenible” de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y  el Proyecto “Ingeniería 2030: Capital humano, para la innovación, el emprendimiento tecnológico, energía y medio ambiente con visión global-territorial y prospectiva de género”, una alianza entre la UMAG y la U. Autónoma que permitirá implementar una estrategia que incorpore estándares de clase mundial en áreas de relevancia país como son la energía y el medio ambiente.

Entre las medidas a mediano plazo están la creación de una estrategia educativa entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Ciencia, inversión en tecnología e infraestructura para los centros de formación, vinculación de las empresas con el territorio, entre otras. Y en lo referente a las medidas a largo plazo está la generación de incentivos para atraer y retener capital humano especializado, convenios de colaboración entre las regiones con desarrollo de la industria de H2V y derivados.

Articulación público-privada

En la oportunidad, además, se presentaron otras dos iniciativas en el área de capital humano impulsadas tanto por el Observatorio Laboral a cargo de su analista Pablo Barrientos, como por el Ministerio de Energía, representado por María José García profesional de la División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales, ya que un punto crucial para que esta industria emergente pueda sostenerse, es el desarrollo y reconversión de las capacidades humanas de la fuerza laboral que será requerida para llevar a cabo los distintos procesos de la cadena de valor del hidrogeno verde y derivados.

Cerró, en tanto, la empresa privada, con la presentación del jefe de laboratorio de e-combustible de la empresa HIF Global, Heriberto Ojeda, quien compartió cómo ha sido la experiencia de trabajo en conjunto con la Universidad de Magallanes en la implementación del laboratorio de combustible sintético, primero en su clase en Chile y también como HIF está considerando en sus actividades la formación de profesionales y técnicos que va a requerir.

Sin título
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


de la ruta
nuestrospodcast
mistura
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


mistura
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


muestracoleccionistas
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


directorasernapesca
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.