15 de noviembre de 2018
ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO LUTERANO PLANTARON 40 ARBOLITOS CON APOYO DE CONAF
Con gran motivación y entusiasmo, alumnos y alumnas del Colegio Luterano disfrutaron la oportunidad de plantar diversos ejemplares de árboles en el entorno de su establecimiento. La actividad se realizó este martes 13 de noviembre y fue coordinada entre la […]

Con gran motivación y entusiasmo, alumnos y alumnas del Colegio Luterano disfrutaron la oportunidad de plantar diversos ejemplares de árboles en el entorno de su establecimiento.
La actividad se realizó este martes 13 de noviembre y fue coordinada entre la dirección del Colegio Luterano y el Programa de Arborización que lleva adelante CONAF, la cual permite que organizaciones e instituciones sociales puedan mejorar sus entornos con la plantación de arbolitos.
La jornada se inició con una breve inducción a los niños y jóvenes estudiantes por parte del director del Colegio Luterano, quién resaltó que la iniciativa busca contribuir al plan de hermoseamiento del establecimiento, así como también para enseñar sobre el proceso de plantación. Posteriormente, alumnos, alumnas, profesores y directivos del colegio, junto a los profesionales de CONAF, se trasladaron al sector elegido para la plantación, los cuales con la asesoría de la institución forestal, deberán contar con el cuidado de la comunidad educativa para su óptimo crecimiento.
Fueron 40 los ejemplares de árboles plantados por la comunidad estudiantil, entre los que se encontraban lengas, retamos y abedules, especies que son aportadas desde el vivero que la corporación tiene en Río Los Ciervos y que se enmarca en el programa “Un chileno, un árbol” promovido por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


