Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

10 de abril de 2021

CONADI Y SERVICIO DE SALUD MAGALLANES PRESENTAN LIBRO SOBRE MEDICINA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En dependencias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, durante esta mañana se presentó el libro “Medicina Ancestral de los Pueblos Originarios Mapuche Huilliche – Kawésqar – Yagán”, iniciativa ideada y financiada por la […]

CONADI Y SERVICIO DE SALUD MAGALLANES PRESENTAN LIBRO SOBRE MEDICINA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En dependencias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, durante esta mañana se presentó el libro “Medicina Ancestral de los Pueblos Originarios Mapuche Huilliche – Kawésqar – Yagán”, iniciativa ideada y financiada por la Unidad de Cultura y Educación de la Oficina de Asuntos Indígenas de la CONADI y ejecutada por el Servicio de Salud de Magallanes.

El libro reúne antecedentes sobre los conceptos de enfermedad y sanación según la cosmovisión de estos tres pueblos originarios que habitaron el sur del país, entre la Isla Grande de Chiloé hasta el archipiélago del Cabo de Hornos, mediante un trabajo de recopilación bibliográfica a cargo del escritor regional Carlos Vega.

El autor se basó en las investigaciones efectuadas por el sacerdote y etnólogo Martín Gusinde, además de historiadores como Mateo Martinic, José Bengoa, Renato Cárdenas, el etnolingüista Óscar Aguilera, junto a los testimonios de los facilitadores interculturales, que promueven los beneficios y alcances de la salud ancestral dentro del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas – PESPI.
Fortalecimiento cultural
“En estos tiempos de pandemia, cuando la salud es un tema esencial para toda la sociedad, y especialmente para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desde CONADI hemos querido apoyar investigaciones sobre la medicina tradicional de los pueblos indígenas, prácticas ancestrales que han influenciado a la medicina moderna y que permanecen vigentes entre los pueblos indígenas”, señaló Ignacio Malig, Director Nacional de la CONADI, agregando que, “difundir estos conocimientos es también una forma de fortalecer la cultura de los pueblos indígenas, su lengua y su presencia en estos territorios australes”.
Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, “pese a que hoy la medicina moderna tiene un enfoque científico y los avances son innegables, muchas comunidades continúan incluyendo las tradiciones ancestrales como elementos inseparables de la curación. Consciente de esta realidad nuestro Ministerio, a través de CONADI, financió este inédito proyecto que reúne aspectos de la medicina ancestral de los pueblos mapuche huilliche, kawésqar y yagán, y su integración a la medicina convencional. Su gran objetivo es contribuir al reconocimiento y validación de la cultura indígena, generando instancias para la libre manifestación de las creencias”.
A su vez, el Director (S) del Servicio de Salud Magallanes, Marcelo Torres, manifestó que “para nuestro Servicio de Salud es un orgullo ver la materialización de este trabajo, que involucra un rescate real del patrimonio cultural intangible en salud de nuestro país, considerando que la medicina ancestral continúa siendo una función tremendamente importante en prácticas curativas que, a través de los años, estos conocimientos han sido traspasados a nuevas generaciones. Sinceramente para nosotros es una gran satisfacción el haber sido partícipes de esta iniciativa y aportar desde Magallanes al rescate de la historia de la medicina ancestral”.
Finalmente la Lawentuchefe (especialista en medicina) del pueblo mapuche-huilliche del CESFAM Carlos Ibáñez, Mónica Cabezas, comentó que “he tenido el privilegio de participar en otros libros, pero este proyecto ha sido muy gratificante porque tuve la posibilidad de ser entrevistada para poder enseñar el trabajo que realizamos aquí. Cuando llegamos a la salud pública, comenzamos motivando al personal de salud, y de a poco hemos ido ganando un espacio, para entregar nuestra medicina y cultura”.
El vínculo
De acuerdo al libro, la originalidad de la práctica médica ancestral es la total comunión que existe entre el chamán y su enfermo, el cual se convierte en el actor privilegiado de un combate entre el bien y el mal.
Los curanderos actuaron desde sus orígenes bajo una profunda fe y una solemnidad absolutamente religiosa, en donde el enfermo se sometía a una clara preponderancia espiritual a la palabra, que podía ser complementada a través de tratamientos con plantas medicinales.
Para la ejecución de este proyecto, CONADI transfirió al Servicio de Salud de Magallanes un monto de $ 14 millones que fue destinado a la contratación del escritor para la realización de esta importante obra, además de su impresión y la elaboración de material audiovisual.
Una parte de los libros fue entregada a CONADI y otra será distribuida a los establecimientos hospitalarios y de Atención Primaria de Salud pertenecientes a la región.

HAXGG6ZTMVCGJPZEBMCDFBHXTA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta.


La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta.


Jornadas Trabajo - Asociación Puertos Australes - Representantes EPAUSTRAL)
nuestrospodcast
Chorlo Mag_Ricardo Matus (3)
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Jornadas Trabajo - Asociación Puertos Australes - Representantes EPAUSTRAL)
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


whatsapp-image-2025-09-18-at-11
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


fundacionchileh2vmagallanes
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.