Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

16 de diciembre de 2023

COP 28: INVESTIGADORES CHILENOS DESTACAN EL ROL FUNDAMENTAL DE LA ANTÁRTICA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO 

En el marco de la Conferencia de las Partes (COP 28) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que finalizó esta semana en Dubái, los investigadores nacionales tuvieron una destacada participación en el Pabellón de […]

Marcelo Leppe (dir. INACH), Humberto Gonzalez (C.Ideal), Andrea Peña (Inach) Iván Gomez (C.Ideal) y Andres Mansilla (Umag)


En el marco de la Conferencia de las Partes (COP 28) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que finalizó esta semana en Dubái, los investigadores nacionales tuvieron una destacada participación en el Pabellón de Chile, que fue un punto neurálgico para el intercambio de conocimientos científicos y la colaboración internacional. 

El eje temático «Criósfera y la Antártica» fue un espacio en que los científicos compartieron sus avances en investigaciones relacionadas con el derretimiento de los glaciares, las alteraciones en la biodiversidad y las adaptaciones únicas presentes en estos ecosistemas extremos.

«La Antártica cumple un rol preponderante como uno de los importantes reguladores del clima mundial, por lo que es importante que se le considere como una pieza fundamental en la ecuación para el futuro en los próximos 25 a 50 años», afirma el director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo Leppe Cartes, uno de los científicos presentes en la COP 28. 

Leppe agrega que el cambio climático está intrínsecamente relacionado a los patrones de circulación atmosférica y oceánica. En la actualidad, se ha acuñado el concepto de «teleconexiones» para describir la influencia que puede ejercer un continente tan distante como la Antártica en el resto del planeta. «Para Chile, el país que está más cerca de la Antártica, estas implicancias son mayores. Este fenómeno modela parámetros esenciales que abarcan desde la economía pasando por la productividad de nuestras regiones costeras y suelos, incide también en la dinámica climática de nuestros desiertos y determina la cantidad y concentración de masa de hielo presente tanto en la cordillera como en los Campos de Hielo Sur y Norte», afirma Leppe. 

El Dr. Andrés Mansilla, académico de la Universidad de Magallanes, investigador del Centro Internacional Cabo de Hornos e integrante del Programa Nacional de Ciencia Antártica, enfatiza la trascendencia de Antártica en virtud de su diversidad de especies endémicas, es decir, aquellas que habitan de manera natural en un solo espacio determinado. «La Antártica, al ser un lugar poco impactado, nos brinda la posibilidad de observar directamente los efectos de los cambios climáticos globales tanto en sus dimensiones abióticas como bióticas», dijo. 

Para Mansilla, la Antártica brinda una perspectiva irremplazable para estudiar los impactos de este fenómeno, abarcando diversas disciplinas como la oceanografía, la glaciología y la ecología, por ejemplo, con los riesgos asociados con la introducción de especies invasoras. 

«Es fundamental reconocer la conexión que existe entre la Antártica y la ecorregión subantártica de Magallanes y la importancia de comprender cómo las interacciones en ambos extremos generan efectos significativos. La comprensión de ambos elementos es clave para abordar los desafíos ambientales y contribuir a la conservación de estos ecosistemas únicos», fundamenta Mansilla. 

Para el Dr. Iván Gómez, director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) y académico de la Universidad Austral de Chile (UACH) resultó de suma relevancia compartir su perspectiva en la COP 28, destacando los impactos significativos que los océanos están experimentando debido al cambio climático. En su intervención, enfocó su atención en las amenazas y oportunidades que surgen a partir del conocimiento de las macroalgas antárticas, haciendo referencia a su notable capacidad de adaptación y mitigación frente a los cambios ambientales. 

«Las macroalgas antárticas tienen la capacidad de adaptarse al ambiente que las rodea, lo que significa que todos los organismos que dependen de estas especies, puedan tener un refugio climático en los bosques de macroalgas que se encargan de sustentar la biodiversidad. Esta es una gran oportunidad que tiene la misma naturaleza de mitigar en cierta medida el impacto del cambio climático», destaca Gómez. 

En definitiva, Chile a través de la participación de sus investigadores reafirma su compromiso con la investigación, la acción climática y la conservación de los ecosistemas extremos en este momento crucial para el planeta. 

«Chile en el concierto mundial está llevando a cabo esfuerzos significativos. Es alentador ver que no solo participamos con negociadores y figuras del mundo político, sino también con científicos de diversas instituciones. La clave ahora es estrechar las relaciones entre la academia, el sector público y privado, y el ámbito gubernamental, colaborando de manera conjunta para construir un planeta más sostenible para las próximas generaciones», subrayó el Dr. Humberto González, subdirector del Centro IDEAL y académico de la UACH. 

Es relevante acotar que el viaje de esta delegación nacional fue posible gracias a la invitación del Fondo Bilateral de Desarrollo en Transición administrado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Unión Europea.

Presentación de la segunda edición de «Cambio Climático en Cifras»

En la COP 28, tambien se presentó la segunda edición del libro bilingüe e ilustrado «Cambio Climático en Cifras«,del INACH, que muestra de una forma amena y gráfica datos sobre las causas, efectos y acciones de mitigación del cambio climático, centrándose en los impactos en la Antártica y cómo repercute en el resto del mundo.

Este libro ya está disponible para descarga digital y gratuita a través del sitio web www.inach.cl (sección Publicaciones).

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Sra. Carolina Herrera Toro presentó su renuncia voluntaria al cargo, decisión que fue oportunamente informada a las autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

​Sra. Carolina Herrera Toro presentó su renuncia voluntaria al cargo, decisión que fue oportunamente informada a las autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

seremiculturamagallanes
radio
nuestrospodcast
CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
ACHS 336x336


CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.