Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de junio de 2013

CUANDO LA MANERA DE ACCEDER AL CONOCIMIENTO NO DA LO MISMO

Peter Feinsinger es un ecólogo estadounidense que ha recorrido buena parte de Latinoamérica y el mundo, desde que decidió difundir una nueva metodología de enseñanza de su propia autoría. Se trata del Ciclo de Indagación, conocido entre los científicos por […]

Peter Feinsinger es un ecólogo estadounidense que ha recorrido buena parte de Latinoamérica y el mundo, desde que decidió difundir una nueva metodología de enseñanza de su propia autoría. Se trata del Ciclo de Indagación, conocido entre los científicos por el cambio de paradigma que plantea, y entre los educadores por el entusiasmo que genera en los estudiantes.

La idea de fondo propone potenciar el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la autonomía en el proceso de aprendizaje, a través de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE), que ofrece a los estudiantes una educación a partir del conocimiento de su entorno. ¿Cómo? A través de tres acciones:

• formulando una pregunta acerca del entorno;
• viviendo una experiencia que permita tomar datos y responderla, y
• desarrollando un proceso de reflexión.

Dos maneras de enseñar unidas

Tanto Peter Feinsinger como el destacado ecólogo chileno Ricardo Rozzi, han creado formas de acceder al conocimiento. Porque así como el primero ideó el Ciclo de Indagación, el segundo hizo lo suyo con la Filosofía Ambiental de Campo, metodología aplicada en el Parque Omora . Son cuatro etapas:

• estudio del ser vivo como “sujeto” de estudio, con respeto por su vida (ética);
• creación de una metáfora simple que transmita el valor de lo estudiado (“ojo, bucea con ojo”);
• diseño de experiencias grupales en terreno, e
• implementación de una estación de observación y conservación de la vida.
Pero el trabajo liderado por ambos doctores está unido hace más de 20 años. De hecho, hace una década editaron el influyente texto “Fundamentos de Conservación Biológica: Perspectivas Latinoamericanas”. Hoy quieren hacer una síntesis de estas dos metodologías, desarrollando nuevas técnicas a partir de ambas, para aplicarlas en el área de Turismo de Intereses Especiales y en el Magíster en Ciencias de la Umag. Gracias a un proyecto de esta casa de estudios y la Fundación Omora, financiado por la Modalidad de Estadías Cortas de Explora CONICYT, Feinsinger vino a Magallanes y realizó cursos intensivos de ecología en terreno para alumnos de postgrado, quienes tendrán que aplicar lo aprendido en el diseño de tesis y talleres en terreno en el Parque Omora.
Por un desarrollo sustentable
La intención con un trabajo como éste, supera el mero afán intelectual. Porque, nuevamente, el Programa de Conservación Biocultural Subantártica busca proteger la Reserva Mundial de Biosfera Cabo de Hornos, ayudando a desarrollar una sustentabilidad ambiental, social y económica. Y para lograrlo, otra vez escoge aliarse a educadores de otras latitudes, en la formación de investigadores especializados en integrar ecología y ética ambiental, a la hora de crear nuevos productos para el Turismo Científico, que diversifiquen la oferta regional. Esta vez, fue Peter Feinsinger mostrando otra manera de conocer nuestro patrimonio.

blocco
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


moana
nuestrospodcast
blocco
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PHOTO-2025-07-04-16-30-26
amigo familia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


img_05052021083417
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Foto seremi  Carla Barrientos
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.