20 de junio de 2023
-Como Fundación que trabaja desde hace siete años para aportar a la educación en la región mediante el apoyo a distintos actores de las comunidades educativas, nos preocupa la paralización de clases que afecta a más de diez mil estudiantes de Punta Arenas desde el 1 de junio pasado.
-En un año en que la reactivación educativa constituye una prioridad para el país y cuando los recientes resultados del Simce muestran aprendizajes insuficientes en un alto porcentaje de alumnos, cada día fuera de las aulas aumenta el impacto generado por la pandemia y vulnera los derechos de los estudiantes.
-Tras la pandemia se ha vuelto fundamental reactivar la educación, disminuir las brechas y apoyar a los alumnos en el ámbito socioemocional. Somos muchas las instituciones, establecimientos, familias y autoridades involucrados en este desafío, imposible de enfrentar sin los docentes y asistentes de la educación, en cuyas manos está lo más preciado que tenemos: la infancia, la juventud y el futuro de nuestra región.
-Consideramos urgente reanudar las clases. ¡Nuestros estudiantes no pueden esperar más! Por eso instamos y confiamos en que las autoridades puedan resolver esta situación restaurando el clima de estabilidad y certeza que permita la continuidad inmediata de la educación entregada por profesionales motivados y comprometidos, para que así todos podamos poner el foco en lo que realmente importa: el presente y futuro de los estudiantes magallánicos
El nuevo convenio de colaboración permitirá a la nueva institución asociada medir su huella de carbono, generar un plan de acción y realizar actividades sostenibles.
El nuevo convenio de colaboración permitirá a la nueva institución asociada medir su huella de carbono, generar un plan de acción y realizar actividades sostenibles.