2 de junio de 2023
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2023, la Seremi de Salud de Magallanes con apoyo de Atención Primaria de Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas, el Servicio de Salud y CADI-UMAG, organizaron una Feria de Salud en el módulo central de Zonaustral (sector Bulevar), que tuvo como objetivo dar a conocer los daños ocasionados por el consumo de tabaco y los múltiples beneficios de dejar este hábito.
En la oportunidad la comunidad pudo acceder a Exámenes Preventivos (Toma de presión, examen de glicemia y colesterol) y también a información de los Programas de Salud Bucal, Prevención de Cáncer, Promoción de la Salud, Programa Cardiovascular y Educación en Salud, entre otros. Además, CADI-UMAG estuvo presente con Unidades de Fonoaudiología y Enfermería.
La encargada de Promoción de Salud de la Seremi, Carla Castillo, detalló que “es un día para tomar conciencia y llamar, principalmente a los jóvenes y adolescentes, a no iniciar el consumo de tabaco. Los riesgos que se visualizan por el consumo de tabaco no aparecen inmediatamente, pero son daños irreversibles y se acumulan a largo plazo. Recordar que el tabaco está presente en las principales causas de muerte a nivel nacional y regional, que tienen que ver con problemas cardiovasculares, cerebrovasculares y con los canceres. Por lo tanto, es un llamado de atención a la comunidad para evitar fumar, y a los que ya lo hacen, considerar dejar el hábito de tabaquismo”.
El Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, indicó que “en este día la invitación, primero a las personas y jóvenes que no han iniciado el consumo, para que no lo hagan, sabiendo los riesgos que esto significa. Y también es un llamado a las personas a disminuir el consumo de tabaco y de preferencia dejarlo. Frente a la carga de enfermedad y muertes que ocasiona el tabaco, como institución es un tema que tratamos de abordar de forma permanente reforzando el trabajo intersectorial, a través de la entrega de información preventiva y fomentando los ambientes libres de humo de tabaco, entre otras acciones.”.
Datos tabaco
El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas no transmisibles. De acuerdo a estadísticas de la OPS, mata a 8 millones de personas cada año: 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores afectados por humo de tabaco ajeno, donde 1 millón pertenecen a la región de las Américas.
Se estima que el humo del tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas; cientos de ellas son tóxicas y afectan de forma negativa a casi todos los sistemas del organismo, además contiene como mínimo 69 agentes carcinógenos (Atlas del Tabaco, 2021).
En Chile mueren 52 personas por día a causa del tabaquismo (IECS, 2020) y el tabaco enferma anualmente a 62.720 personas por EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica); 31.358 personas por enfermedades cardiacas; 12.580 personas por Accidente cerebro vascular; 8.523 personas por cáncer (IECS, 2020).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, en el país un 32.5% de la población de 15 a 65 años y más es fumadora, es decir, 4.717.448 de personas. El consumo de tabaco se inicia a los 13,9 años y en escolares aumenta significativamente desde 8° básico a 4° medio, con una preocupante prevalencia de consumo diario de tabaco de 7,3% en este nivel (SENDA, 2019).
En cuanto al cigarrillo electrónico, de acuerdo con estudio SENDA del 2020, un 15.3% de las personas entre 12 y 65 años han fumado estos productos en su vida. Hay evidencia que indica que el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes que nunca han fumado duplica, como mínimo, la probabilidad de que empiecen a fumar, además de presentar otros riesgos asociados (CMCT OMS, 2016).
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.