29 de diciembre de 2014
Los diputados que conforman la Comisión de Educación de la Nueva Mayoría, se reunieron ayer con el Ministro Nicolás Eyzaguirre en las oficinas del Mineduc. En la cita el ministro informó a los parlamentarios sobre las indicaciones al proyecto que busca poner fin al lucro, la selección y el copago, que ingresarán la próxima semana al Senado. Claro que de ser aprobado, el proyecto debe volver en tercer trámite a la Cámara de Diputados, donde deberá contar con el voto disciplinado del oficialismo.
Sin embargo, a la salida del encuentro el panorama no fue del todo alentador. Los parlamentarios no se mostraron todo lo convencidos de apoyar las indicaciones que se han consensuado en el Senado. Me quedé con un gusto a poco, esperábamos tener las indicaciones en concreto y solo tenemos ideas, dijo el presidente de la comisión, diputado Mario Venegas (DC)
En efecto, hay asuntos clave que aún no logran concitar acuerdo, entre ellos la sanción que se infringirá a las instituciones de educación que sean sorprendidas lucrando con recursos del Estado, por otra parte el Senador Carlos Montes presentó una indicación que permitiría a colegios con cierta cantidad de alumnos arrendar sus inmuebles entre entidades relacionadas con fines de lucro y por último, también se discutió en el Senado que algunos colegios puedan continuar seleccionando a un porcentaje de sus alumnos.
Estas tres materias son las que complican a los diputados, quienes no ocultaron su inquietud. Se posibilitaría algún tipo de arriendo a partes relacionadas con fines de lucro. Eso es lo que nos merece más signos de interrogación, admitió Mario Venegas.
Mientras que Camila Vallejo (PC), sobre la sanción al lucro afirmó que hasta el minuto ninguna de las figuras establece cárcel inmediata, afirmó. Nunca fue llegar y meter a la cárcel al tiro. Pero que el mal uso de recursos se establezca como delito es una señal importante, dijo. Además la ex presidenta de la Fech dijo que votará en contra de que algunos colegios puedan arrendar sus inmuebles entre entidades relacionadas.
Yasna Provoste (DC) también expresó sus dudas asegurando que se debe poner fin de verdad al lucro y en ese sentido no estará disponible para establecer un régimen especial para los colegios más pequeños. Hay que seguir conversando, nosotros vamos a defender las convicciones con lo que votando en la Cámara ( ) No le tenemos miedo a ir a una comisión mixta. Es parte de la tramitación del proyecto, dijo la ex ministra de Educación.
En cuanto a permitir la selección en ciertos casos, el diputado Mario Venegas afirmó que la excepción la establecimos sólo y exclusivamente en los emblemáticos [que tendrían un plazo de 5 años para dejar de seleccionar] Si flexibilizamos demasiado, terminaremos yendo en contra del principio de la no selección. Ahí tengo dudas razonables. Eso está más allá de lo que yo creo aceptable, afirmó
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.