7 de abril de 2015
Este día, fallece en Buenos Aires el acaudalado empresario Mauricio Braun. Se había radicado en la ciudad, en 1916, en el exclusivo barrio de Recoleta, donde había construido una lujosa mansión en Ayacucho 1064.
Para recibir los beneficios de la incalculable fortuna familiar, los Braun contaban entonces, además de diez hijos, con 65 nietos y 8 bisnietos, que heredaron el imperio constituido en algo más de medio siglo.
Había nacido en el Báltico en 1865. Antes de concluir su primera década de vida, la familia decidió dejar atrás la miseria y la hostilidad hacia los judíos existente en la Rusia zarista. Sus destinos fueron cambiando, primero fue Hamburgo, luego Buenos Aires y Paraguay, hasta que, enterados de las interesantes propuestas que se ofrecían para colonizar Magallanes, se embarcaron junto a 173 colonos de distintas nacionalidades en el vapor Sakkarah. En búsqueda de un futuro promisorio se radicaron en Punta Arenas. El gobierno ofrecía pasajes gratis, 24 hectáreas, 123 pesos chilenos, 300 tablas, 46 libras de clavos, 2 vacas, una yegua y ración para seis meses. Llegaron en enero de 1874. (Ernesto Maggiori. Historias de Fronteras).
La vida de Mauricio Braun comenzó a cambiar radicalmente a partir de entonces. Su habilidad para los negocios, para obtener enormes concesiones de parte de las autoridades a ambos lados de la cordillera y la ductilidad para consumar asociaciones con otros poderosos empresarios (Stubenrauch, Nogueira, Blanchard, Menéndez) hicieron prosperar una enorme corporación que abarcó una gran diversidad de rubros industriales, agropecuarios, comerciales, financieros y de transporte que dejó instalada su presencia en cada localidad patagónica.
Admirado y odiado al mismo tiempo, su nombre está inevitablemente ligado al desarrollo comercial, tanto como a la parte trágica de la historia patagónica. Su nombre forma parte de las crónicas de persecución y muerte de los nativos patagónicos y a los acontecimientos que siguieron a las huelgas del año 1921. Es decir a la represión y masacre de obreros que reclamaban mejores salarios y un trato más justo y digno (op. cit.).
En este contexto de trágica prosperidad, se fue amasando una de las familias más destacadas de la denominada oligarquía ganadera argentina.
El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.
El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.