Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

13 de julio de 2023

ESTUDIO SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR: 57% DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERA GENERACIÓN SE TITULARON EN INSTITUTOS TÉCNICO-PROFESIONALES

El 57% de los estudiantes titulados que son la primera generación de sus familias en ir a una institución de estudios superiores de pregrado (PGES) lo hacen en establecimientos técnico-profesionales, indica el estudio “Movilidad social: aportes desde la educación superior […]

LABNF7UCBJBSRCVQ2HVDBFCIHY

El 57% de los estudiantes titulados que son la primera generación de sus familias en ir a una institución de estudios superiores de pregrado (PGES) lo hacen en establecimientos técnico-profesionales, indica el estudio “Movilidad social: aportes desde la educación superior técnico-profesional”, realizado por Inacap.

La investigación, entre cuyos autores están Juan Ignacio Venegas, Felipe Flores, Karla Muñoz, Diego Zúñiga y Pablo Valenzuela, examinó el aporte de las instituciones técnico-profesionales (ITP) y de las universidades en cuanto a la movilidad social ascendente de los alumnos, y encontró que son las ITP las que “están formando actualmente a la mayor cantidad de estudiantes de primera generación en educación superior”.

Para ello se realizó un análisis de cohorte considerando la trayectoria de un grupo de estudiantes desde la educación secundaria hacia su potencial participación en la terciaria, considerando como antecedente el último nivel educativo alcanzado por sus padres. Específicamente, se analizó la cohorte de alumnos de segundo medio que rindió la prueba Simce en 2012. Los investigadores seleccionaron ese grupo, explican en el documento, porque “parte de los datos capturados en esta prueba (Simce) registran información de la educación de los padres de los estudiantes”. Estos estudiantes fueron contrastados con los 49.945 alumnos titulados con estudios de pregrado entre 2015 y 2021, en base a los registros del Ministerio de Educación (Mineduc).

Así, la investigación informa que el 57% de los estudiantes de primera generación, de la cohorte analizada, se titularon en instituciones técnico-profesionales y el 43% restante en universidades, lo que representa “una baja en el indicador de movilidad social que mide proporción de titulados PGES (primera generación con estudios superiores) aportados al sistema, donde ninguna universidad por sí sola representa a más del 4% de los titulados del grupo examinado”, señala.

En esa línea, el estudio observa que la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile “tienen las menores tasas de titulados de PGES, ya que aproximadamente dos de cada de 10 de sus titulados tienen padres que o bien no finalizaron ES o no ingresaron a esta”.

Luego, desagregando los datos por zona geográfica, el informe dice que “de las 16 regiones, en 13 de ellas es mayor la proporción de titulados PGES provenientes del subsistema ITP”. Sólo en las regiones de Tarapacá, La Araucanía y Los Lagos se observa una mayor proporción de titulados en universidades, al contemplar aquellos estudiantes cuyos padres no tienen estudios en la educación superior.

Asimismo, el estudio destaca que hay cuatro instituciones, del subsistema técnico-profesional, “que aportan más a la movilidad social”Inacap, Duoc UC, AIEP y Santo Tomás. Las cuatro representan el 45% de todos los titulados que son primera generación en el sistema de educación chileno.

El rector de Inacap y exministro de Economía durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Lucas Palacios, destaca que el estudio permite aportar datos concretos para plantear una discusión a nivel nacional detrás de los objetivos de cualquier política de financiamiento educacional, “que debiese poner en el centro a las personas antes que las instituciones”.

“Chile es el país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que más gasta en educación superior, entonces, la pregunta es si estamos gastando bien o no. Lo digo por la política en general de financiamiento”, agrega.

Palacios explica que “la masificación de la educación superior en Chile es más rápida de lo que la estructura ocupacional puede absorber” y “esto se asocia en parte a que el sistema no tiene una visión conjunta de un plan de desarrollo para el país. No existe articulación entre la masificación de la educación superior y el aumento de la productividad del país. Y esa es la razón por la cual no vemos mejoramiento de la productividad del país, pese a que muchas más personas estudian en la educación superior”.

Por tanto, señala el ingeniero comercial, a partir del estudio “nosotros concluimos que se debe reorganizar el financiamiento para que la educación superior esté al servicio del desarrollo del país, realmente”.

Otro hallazgo confirma que “siempre es mejor continuar estudiando versus no hacerlo, y como tal, la ESTP es una alternativa real que permite transformar, en un corto período, las condiciones materiales de existencia de miles de personas”. Y que, sobre todo en el corto y mediano plazo -a diferencia de las universidades-, la educación técnico-profesional “genera mejores beneficios versus insertarse en el mercado laboral una vez terminada la educación media”.

También concluye que en las áreas de servicios, agricultura-silvicultura-pesca-veterinaria e ingeniería-industria-construcción las instituciones de educación superior técnico-profesionales (IES TP) forman a una mayor proporción de personas de PGES. Por ejemplo, el 69% de los titulados de PGES vinculados a la ingeniería e industrias lo hicieron en IES TP. Por otra parte, se observa que las áreas ligadas a la ciencia (99%) y educación (62,8%) están mayormente asociadas a universidades.

Fuente: latercera.com

foto_0000001220250116162036
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​La confusión y el malestar de las víctimas se originó tras recibir llamadas desde el número +56 9 72592753, de donde se les solicitó información personal como nombre, RUT y dirección.

​La confusión y el malestar de las víctimas se originó tras recibir llamadas desde el número +56 9 72592753, de donde se les solicitó información personal como nombre, RUT y dirección.

71770431_1344158109098576_7585903334209355776_n
nuestrospodcast
A_UNO_1447214-740x430
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
colonias 2
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
esrdtfyguhijokpl
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-01-15 a las 10
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.