20 de enero de 2025
Desde el 06 al 17 de enero cerca de 750 niños de diferentes sectores de la ciudad y de Porvenir, se reunieron para disfrutar tardes entretenidas de cantos, juegos, catequesis y talleres, trabajo llevado adelante por aproximadamente 150 jóvenes monitores, quienes con su entusiasmo y alegría llenaron de felicidad y de muy lindos momentos a los que asistieron.
Agradecer a las siguientes Parroquias y Santuarios, Nuestra Señora de Fátima, San Miguel Arcángel, Catedral, María Auxiliadora, Cristo Obrero, Santa Teresa, Jesús Nazareno, San Pio de Pietrelcina y San Francisco de Sales de la ciudad de Porvenir, a sus Párrocos y Diáconos y a todas las personas que conforman cada comunidad, por abrir espacios y acoger a Cevas para su realización.
A los medios de comunicación por la permanente difusión de nuestras actividades, a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca por el aporte importante en alimentación, al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones junto con Carabineros de Chile por su apoyo para la realización del Carnavalito, a los almacenes, panaderías y vecinos del sector donde se desarrolló esta experiencia, por acoger el llamado a colaborar con la alimentación para los niños y monitores.
Por ahora damos por finalizado los Cevas de Verano, pero desde ya comenzamos a mirar la próxima experiencia de Invierno, donde el servicio a nuestros hermanos más pequeños ha sido y será el motor que ha permitido hasta los días de hoy, el crecimiento de los Centros de Vacaciones Solidarios en diferentes lugares de nuestro país.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.