12 de octubre de 2024
CON UN IMPORTANTE MARCO DE PÚBLICO SE REALIZÓ LA MUESTRA FOLKLÓRICA DEL LICEO POLIVALENTE SARA BRAUN
Actividad enmarcada en las acciones del Plan de Formación Ciudadana y Derechos Humanos y la asignatura de Educación Física.

Un recorrido por Chile y Latinoamérica por medio de bailes y ritmos fue la experiencia que pudieron experimentar los números padres y apoderados que asistieron el día miércoles a las 18 horas al gimnasio del Liceo Sara Braun, en donde estudiantes de todos los niveles, presentaron danzas preparadas en las clases de educación física durante los últimos dos meses. El objetivo de la clase alcanzado versa “perfeccionar y aplicar controladamente las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en al menos una danza folklórica”.
Los sones que reinaron fueron la cueca, el chamamé, trote, diablada, Rapa Nui, trastrasera, costillar y caporal, con la innovación que nuestros estudiantes extranjeros bailaron sones de Venezuela y el broche de oro fue una fantasía latinoamericana con la música inmortal de Los Jaivas.
El director del liceo, Néstor Ríos Cardoza señaló, “la muestra folklórica que apreciamos es el resultado de un trabajo arduo de estudiantes y sus profesores. El ver a jóvenes de otros países que participaron danzando bailes que no le son propios, pero que los están haciendo propios, permite vislumbrar una comunidad en que esta idea de una humanidad que confluye de diversas latitudes nos permite observar futuro promisorio y que esto ocurra desde nuestro liceo, nos hace sentir orgullosos”.
Además, agregó que “las familias vieron con orgullo a los estudiantes, además de ser masiva, estuvieron presentes ayudando”.
Sobre la presencia de la presentación de los estudiantes extranjeros, “fue una hermosísima sorpresa, con orgullo nos mostraron sus canciones y fue emocionante ver como siguen viviendo sus patrias en esta nueva tierra para ellos”.









A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.


































































































































































