Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

11 de agosto de 2023

LA EXTRACCIÓN DE CENTOLLA EN MAGALLANES Y SU DEPENDENCIA CON LOS BOSQUES MARINOS

La extracción de centolla en la región de Magallanes es una actividad económica clave en el sustento a las comunidades locales y en la pesca artesanal regional; sin embargo, poco se conoce que para que esta pesquería se mantenga en […]

centolla-bosques-marinos-

La extracción de centolla en la región de Magallanes es una actividad económica clave en el sustento a las comunidades locales y en la pesca artesanal regional; sin embargo, poco se conoce que para que esta pesquería se mantenga en el tiempo, se requiere mantener la salud de los ecosistemas de algas (huiros) que constituirían la fuente de alimentación de este crustáceo.

La centolla (Lithodes santolla) es una especie vital para la pesca y el turismo en la zona, en tanto genera fuentes de empleo y divisas. De acuerdo a fuentes oficiales cerca de seis mil personas depende directa o indirectamente del trabajo entorno a la pesca de centolla en la región. Por su parte, en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas, se estima que la exportación de centolla durante el primer trimestre de 2023, tuvo un crecimiento del 4% en comparación al año pasado, alcanzando vventas por cerca de US$ 15 millones, en los mercados de China, con un 80% de participación; Estados Unidos con un 6% y Dinamarca con un 5% de participación.

No obstante, se considera que la explotación de centolla debe ser sostenible y estar enfocada a minimizar los aspectos negativos de esta actividad, además de establecer medidas de protección para los bosques marinos, ya que la sobrevivencia de las centollas depende de la conservación de los bosques de huiros. Las investigaciones científicas revelan que las centollas necesitan a los bosques de huiro como zonas de alimentación y también como zonas de refugio.

Claudia Andrade Díaz, Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad de Bremen (Alemania) y máster en Ciencias con mención Manejo y Conservación de los Recursos Naturales subantárticos por la Universidad de Magallanes. Actualmente, es académica e investigadora, Científica del Instituto de la Patagonia de esta misma universidad y por años viene realizando importantes investigaciones sobre los bosques marinos y su relación con otras especies del mar.

Al respecto, la investigadora en mención comenta: «en el caso específico de Magallanes y el estudio realizado en Bahía Nassau, en el Archipiélago del Cabo de Hornos, se encontró que el Huiro (Macrocystis pyrifera) fue una fuente principal de carbono para los consumidores investigados en la trama trófica submareal, que incluye a la centolla y otros organismos».

«Esto sugiere que los huiros podrían constituir una fuente importante de materia orgánica para los consumidores en este ecosistema. Los detritos derivados de los huiros podrían ser una fuente importante de alimento para las comunidades asociadas a los bosques de huiros. Es importante tener en cuenta que cada ecosistema tiene sus propias características y funcionamiento, por lo que es necesario realizar estudios específicos en cada localidad para comprender mejor estas interacciones. El huiro es un alga que presta un servicio, por así decirlo, a la centolla, porque más que proporcionar un hábitat o micro hábitat, también moldea su coexistencia, que quiere decir que la centolla de cierta manera puede existir gracias al huiro. Entonces en términos de conservación es súper importante esta relación que existe, ya que en este trabajo se encontró que el huiro es la fuente de carbono energética principal para esta especie», agrega la investigadora Andrade Díaz.

La investigadora científica también adelanta nuevos hallazgos: «Recientemente, hemos encontrado que, durante los períodos de invierno, otras macroalgas, como las verdes, podrían estar sustentando como fuente de carbono a las comunidades marinas en este ecosistema.».

En este sentido, resulta notable la importancia del huiro y otras especies de algas, en la preservación de la vida de las centollas; así como también, la vulnerabilidad que estas especies afrontan en relación a los cambios y condiciones en los que se encuentre el hábitat marino.

Lo anterior es un indicativo de la relevancia de la gestión y aplicación de políticas de conservación y cooperación científica entre pescadores, autoridades y ONG para lograr un equilibrio entre la economía local y la protección de los ecosistemas marinos en Magallanes.

En este enlace se puede leer la investigación de la Doctora Claudia Andrade Díaz: https://www.mdpi.com/1424-2818/14/1/56

Flayer 29 abril
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Los funcionarios municipales se dirigieron rápidamente al lugar, donde lograron retener a un sujeto de 25 años y a otro de 17 años, dando aviso inmediato a Carabineros.

​Los funcionarios municipales se dirigieron rápidamente al lugar, donde lograron retener a un sujeto de 25 años y a otro de 17 años, dando aviso inmediato a Carabineros.

detencioncopecpuq
nuestrospodcast
slepeducaciontp
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
diputadobianchi
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
karim bianchi
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
seremigobierno
amigo familia
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.