Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

2 de junio de 2023

LA SALUD MENTAL ES MUY IMPORTANTE

“En Chile cada vez somos más conscientes, a veces de manera trágica, que la salud mental es importante”; con esta frase, el presidente Borić se refirió al tema en su reciente cuenta pública, y anunció una significativa inversión para la […]

buvinic

“En Chile cada vez somos más conscientes, a veces de manera trágica, que la salud mental es importante”; con esta frase, el presidente Borić se refirió al tema en su reciente cuenta pública, y anunció una significativa inversión para la creación de centros de salud mental. Es una buena noticia que, por el bien de todos, es de esperar que se materialice sin contratiempos.

Resulta que para la mayoría de las personas es algo obvio que -como dice el refrán- “la salud está primero”, porque se trata del cuidado de la vida como el bien primero y fundamental que nos permite el acceso a todos los otros dones que Dios nos regala. Pero, tratándose de la salud mental parece que no ha sido tan evidente eso de que la salud está primero. Más bien, la salud mental ha sido como el pariente pobre, invisibilizada, convertida en tabú o negada.

Los datos sobre salud mental en nuestro país y -por cierto- en nuestra región son muy preocupantes en las diversas patologías, el estrés, los trastornos de ansiedad, la depresión, el alto consumo de psicofármacos, las dependencias de alcohol y drogas, y otros trastornos más graves que, en su conjunto, afectan a un cuarto de la población y empobrecen la calidad de vida de las personas y afectan a su entorno. Para muestra un botón: el 17% de la población chilena mayor de 15 años tiene alguna forma de depresión significativa, y en el caso de las mujeres llega al 25%, lo cual es uno de los índices más altos del mundo. También, conocemos los altos costos que implica la gran cantidad de licencias médicas por estrés y depresión.

Pero, a pesar que uno de cada cuatro chilenos sufre problemas en su salud mental, históricamente sólo se ha destinado el 2% del presupuesto de salud a este tema, mientras el promedio de otros países es el 6%. Parece que en el presupuesto que se ha destinado a la salud mental -como dice el refrán- “está mal pelado el chancho”.

Todos sabemos que el deterioro de la salud mental opaca la vida de las personas por el estrés, las paralizan en la depresión, afectan la percepción de la realidad en otros trastornos más graves, y pueden desencadenar dolorosos dramas como es el aumento del suicidio juvenil, que genera mucho dolor y perplejidad en su entorno, dejando una larga lista de preguntas sin respuestas, así como una viva conciencia de la fragilidad del ser humano cuando la vida misma parece perder su sentido.

Sin duda, todos queremos ser un pueblo que vive contento y con fuerza para enfrentar las adversidades y capacidad de luchar por vivir mejor, pero ¿cómo es que -pareciera- nos hemos acostumbrado a vivir con problemas de salud mental que nos quitan la alegría de vivir, disminuyen nuestra energía ante la adversidad y limitan significativamente nuestra libertad?

Pero, el problema de la salud mental no es sólo un asunto de presupuesto económico, sino que es fundamental la formación de una cultura preventiva ante los factores de riesgo. Por ejemplo, no es coherente la búsqueda de salud mental cuando se normaliza el consumo de marihuana u otras drogas, o se busca su legalización con “fines recreativos”, como se dice; o cuando se incentiva el consumo de alcohol con relatos casi épicos del “carrete y el copete”, donde se consume alcohol -especialmente entre los jóvenes- hasta “borrarse”.

Detrás de muchos de los problemas más frecuentes de salud mental, hay una carencia de sentido para vivir, potenciada por la afanosa búsqueda de bienestar económico, o la búsqueda de entretención a cualquier precio para matar el aburrimiento. El crecimiento económico no ha ido de la mano de un crecimiento en calidad humana, en valores, en motivaciones profundas que animen a vivir con alegría y capacidad de resiliencia. Es decir, hemos crecido, pero hemos crecido mal. Por ejemplo, hace 50 años uno de los grandes problemas de salud en el país era la desnutrición, pero hoy el problema es la obesidad; es decir, hemos crecido mal.

El crecimiento en los valores que humanizan, el crecimiento en el sentido religioso y espiritual, el cultivo de la belleza en el arte y en la belleza de pensar, el crecimiento en el sentido solidario y en la alegría de servir a otros, el aprendizaje del amor en la vida familiar, son elementos indispensables para un desarrollo integral y el sano crecimiento de las personas y de la sociedad. Por cierto, las situaciones vinculadas a la salud mental cubren un espectro más amplio que estas dimensiones de la vida, pero ellas son indispensables para cultivar la alegría de vivir la vida que Dios nos regaló: sin crecimiento espiritual no hay crecimiento humano ni hay alegría de vivir.

2 de junio de 2023

15421-magallanes-h2fv
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Los dos proyectos más grandes que se están sometiendo a evaluación ambiental para instalarse en el país son de hidrógeno verde y se buscan instalar en la comuna de San Gregorio en Magallanes.

​Los dos proyectos más grandes que se están sometiendo a evaluación ambiental para instalarse en el país son de hidrógeno verde y se buscan instalar en la comuna de San Gregorio en Magallanes.

15421-magallanes-h2fv
nuestrospodcast
cbterrenofiscal
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


cbterrenofiscal
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


acompañamiento
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


parisipdg
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.