Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de junio de 2023

MINISTERIO DE ECONOMÍA E INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS PRESENTAN RADIOGRAFÍA DE LAS Y LOS MICRO EMPRENDEDORES EN CHILE

Esta jornada, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llevó a cabo la presentación de la VII Encuesta de Microemprendimiento, dentro de la cual se constató un número de 1.977.426 personas quienes constituyen […]

Esta jornada, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llevó a cabo la presentación de la VII Encuesta de Microemprendimiento, dentro de la cual se constató un número de 1.977.426 personas quienes constituyen la cantidad de microemprendedores y microemprendedoras en el país.

En la oportunidad, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “los distintos elementos que se ven en esta caracterización, por ejemplo, las diferencias que ocurren entre hombres y mujeres respecto a hacer microemprendimientos producto de una necesidad versus una oportunidad de negocio, o las diferencias que ocurren en términos de ingreso que se derivan de estos, entre hombres y mujeres, refuerzan el foco que hemos puesto como Gobierno, tanto en nuestro plan Chile Apoya, como en todas las políticas que hemos impulsado, de tener una especial preocupación por fortalecer a las mujeres en sus distintos emprendimientos. Así que creemos que es un instrumento de política pública muy útil, que hay que mirar con mucha atención”.

Cabe señalar que la Encuesta de Microemprendimiento se realiza desde el 2013 y está enfocada en la caracterización las personas microemprendedoras y sus negocios, teniendo como marco conceptual las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La población objetivo son las personas que se desempeñan por cuenta propia y empleadores con hasta 10 trabajadores (incluyendo a la persona dueña del negocio), que residen en viviendas particulares ocupadas dentro del territorio nacional.

El trabajo de campo se realizó entre el 02 de mayo y el 05 de agosto de 2022 y consideró 7.850 viviendas en sectores urbanos y rurales de todas las regiones del país, a través de una modalidad híbrida, es decir, parte de las entrevistas se realizaron en forma presencial y otra parte telefónica.

Al respecto, la directora nacional (s) del Instituto Nacional de Estadísticas, Daniela Moraga, remarcó la importancia de este estudio porque “brinda una base sólida para comprender la dinámica del mercado laboral, enfocar políticas públicas y mejorar las condiciones laborales (…) A diferencia de otras encuestas dirigidas a empresas o negocios, la encuesta analiza las personas que trabajan por cuenta propia o son dueñas de una microempresa e incluye el sector informal que es un importante generador de bienes y servicios, especialmente en países en desarrollo como el nuestro”, señaló.

Principales resultados

Entre los principales resultados de la VII Encuesta de Microemprendimiento, cabe destacar el universo total de personas microemprendedoras, el que alcanza a 1.977.426, de las cuales 11,2% corresponde a empleadores y 88,8%, a quienes trabajan por cuenta propia. Del total de personas microemprendedoras, un 59,3% son hombres y 40,7%, mujeres. Las regiones que tienen una mayor proporción de personas microemprendedoras que trabajan por cuenta propia son Maule (93%), Bíobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%), las mismas que presentan niveles por sobre el promedio nacional (88,8%); mientras que la región con menor proporción de personas microemprendedoras que trabajan por cuenta propia es Ñuble, con un 83,1%.

El 94,5% de las mujeres microemprendedoras trabajan en las actividades de comercio, servicios y manufactura, mientras que el porcentaje de microemprendedores que trabaja en estas actividades es de 57,4%.

Un aporte especial de la VII EME es la caracterización de los efectos del COVID en el microemprendimiento. A raíz de ello, se calcula que 410.955 (20,8%) personas microemprendedoras iniciaron su actividad producto en este contexto. De éstas, 207.586 son mujeres y 203.369 son hombres, representando al 25,8% y al 17,3% del total de microemprendimientos de mujeres y hombres respectivamente. Dentro de quienes iniciaron su microemprendimiento producto de la pandemia, 290.841 personas lo hicieron por “necesidad” y 97.531 por “oportunidad”. Proporcionalmente, se observa que el 78,5 % de las mujeres y 68,1 % de los hombres comenzaron su negocio por “necesidad”. A la vez, 19,6 % de las mujeres y 29,8 % de los hombres comenzaron su negocio por “oportunidad”.

Los efectos de la pandemia también se ven reflejados en las cifras de informalidad laboral en las personas microemprendedoras —aquellas que carecen de registro en el Servicio de Impuestos Internos o de una contabilidad completa— alcanzando un 58,3%. Las ramas de actividad económica con mayor proporción de personas microemprendedoras informales son el sector Construcción (74,6%), Agricultura y Pesca (74,3%) e industrias manufactureras (68,4%); mientras que el sector Servicios presenta la menor tasa de informalidad laboral con un 45,8%. 

Los resultados de la VII Encuesta de Microemprendimiento están disponibles en www.ine.gob.cl

escuela redar 01
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadomatheson
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


coloniasmsj
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


matheson
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.