18 de junio de 2023
PLANTEAN QUE USO DE MASCARILLAS DEBERÍA EXTENDERSE A TRANSPORTE PÚBLICO
“El uso de mascarillas en las salas de clases es fundamental y se debería implementar a mayor nivel”, afirmó el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, esto luego que la autoridad precisará […]
“El uso de mascarillas en las salas de clases es fundamental y se debería implementar a mayor nivel”, afirmó el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, esto luego que la autoridad precisará la obligación de su porte en establecimientos escolares para ayudar a frenar el contagio de enfermedades respiratorias.
Agregó que esta medida también debería aplicarse al sistema de transporte, ya que “las micros, metros o trenes son sistemas muy cerrados y con una concentración alta de personas lo que facilita el esparcimiento de las microgotillas. Aplicar el uso de mascarillas en todos los lugares cerrados en donde la circulación viral es alta sería muy efectivo para frenar la diseminación del virus sincicial”, afirmó.
El académico, especialista en virus y su propagación, señaló que “uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la pandemia de COVID-19 es que el uso de la mascarilla frena los contagios y esto es fundamental sobre todo en la población vulnerable, que en este caso son niños y adultos mayores”.
“La indicación del uso de mascarillas dentro de la sala de clases debería ser una medida contundente para frenar la transmisión del virus sincicial. Creo que es una medida mucho más importante que el adelanto o alargue de las vacaciones”, resaltó el experto.
Olivares agregó que la mascarilla frena todos aquellos patógenos que pueden ser transmitidos a nivel respiratorio. “Tener una mascarilla previene que la gran mayoría de las microgotillas que salen de nuestra boca cuando hablamos o respiramos sean esparcidas”.
Kast logró unificar a la derecha detrás de su candidatura tras conocerse los resultados. Los candidatos de ese sector sumaron 50,32%. Jara, pese a llegar en primer lugar, quedó en una situación muy desmedrada para el balotaje. La derecha no cumplió su expectativa de lograr mayoría en el Congreso. Parisi, que dio la gran sorpresa, anunció que hará una consulta a sus bases para ver en quién descarga sus votos.
Kast logró unificar a la derecha detrás de su candidatura tras conocerse los resultados. Los candidatos de ese sector sumaron 50,32%. Jara, pese a llegar en primer lugar, quedó en una situación muy desmedrada para el balotaje. La derecha no cumplió su expectativa de lograr mayoría en el Congreso. Parisi, que dio la gran sorpresa, anunció que hará una consulta a sus bases para ver en quién descarga sus votos.









































































































































































