2 de febrero de 2025
Según los resultados de la última encuesta mensual Pulso Ciudadano, publicados este domingo, Evelyn Matthei (UDI) continúa liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Esto, pese a que la exalcaldesa de Providencia tuvo una caída de 1,8 puntos porcentuales en enero y bajó desde el 29,2% al 27,4%.
En segundo lugar se ubica la expresidenta de la República, Michelle Bachelet, quien aumentó 2 puntos porcentuales, alcanzando el 12,2% de las preferencias. La exmandataria desplazó al líder del Partido Repúblicano, José Antonio Kast, quien bajó 2,1 puntos porcentuales, cayendo al 9,6%.
En el cuarto lugar aparece el diputado y fundador del nuevo Partido Nacional Libertario, Johaness Kaiser, quien registró un alza de 3,1 puntos porcentuales, llegando al 7,7%. Más atrás está la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%), Gino Lorenzini (3%), el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2,8%) y Marco Enriquez-Ominami (1,5%).
“Candidato por el que jamás votarías”: Kast lidera por lejos.
Pulso Ciudadano incorporó en la encuesta de enero la pregunta “¿Por qué candidato jamás votarías, excluyendo a Gabriel Boric”?
Los resultados dejan en el primer lugar, con amplia ventaja, a José Antonio Kast, concentrando el 33,1% de las respuestas negativas. Mucho más atrás aparecen Michelle Bachelet (11%), Evelyn Matthei (9,6%), Carolina Tohá (7,1%), Johaness Kaiser (3,4%) y Daniel Jadue (3,1%).
Sube la aprobación del presidente Boric
El sondeo también midió la aprobación del presidente de la República, Gabriel Boric, constatando un incremento de 5,8 puntos porcentuales en relación al mes anterior, subiendo al 31,5%.
En tanto, la desaprobación del mandatario cayó 4,3 puntos porcentuales, llegando al 58,5%. Por otro lado, un 10% de los encuestados dijo no saber cómo evaluar su gestión.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.