Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

21 de abril de 2017

SECTOR SALUD ORGANIZÓ JORNADA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO ADOLESCENTE DESTINADA A ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA MEDIA DE PUNTA ARENAS

El suicidio es una de las principales causas de muerte en los adolescentes a nivel nacional y regional. De acuerdo al sistema de vigilancia de intentos de suicidio que realiza la SEREMI de Salud, el grupo más prevalente en Magallanes, […]

SECTOR SALUD ORGANIZÓ JORNADA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO ADOLESCENTE DESTINADA A ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA MEDIA DE PUNTA ARENAS

El suicidio es una de las principales causas de muerte en los adolescentes a nivel nacional y regional. De acuerdo al sistema de vigilancia de intentos de suicidio que realiza la SEREMI de Salud, el grupo más prevalente en Magallanes, tanto en hombres como en mujeres, es el de 10 a 19 años, convirtiéndose en un tema de salud pública necesario de enfrentar e intervenir.
Es por esto que las áreas de Salud Mental del Servicio de Salud Magallanes y de la SEREMI organizaron una jornada de trabajo con representantes de establecimientos educacionales de enseñanza media, tanto municipales como subvencionados de Punta Arenas, con el fin de dialogar sobre esta temática y potenciar la coordinación intersectorial en torno a la prevención, resaltando la red apoyo disponible.
Esta jornada de capacitación, en la que participaron más de 30 docentes y profesionales de los equipos psicosociales de los establecimientos educacionales, contó con las exposiciones del psiquiatra infanto juvenil Dr. Cristian Jara, la psicóloga del CESFAM Dr. Mateo Bencur Carolina Dinamarca, y la encargada del Programa de Salud Mental de la SEREMI, Maribel Bustos.
En la ocasión se planteó que si bien los Centros de Salud, ya sea del nivel primario como los Servicios de Urgencias, son lugares donde se puede detectar a las personas con riesgo de suicidio, evaluando la presencia de factores de riesgo para intervenir oportunamente, es fundamental la incorporación del sector educacional en la tarea de detección y prevención, para potenciar y complementar el trabajo de la familia en torno al fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de habilidades, que les permita a los jóvenes enfrentar las situaciones de crisis y la toma de decisiones de manera adecuada.
El siquiatra infanto juvenil del Servicio de Salud Magallanes, Cristian Jara, explicó que “hablamos acerca de factores de riesgo del suicidio, cuales son los elementos importantes de ver en los niños, y como la tecnología y las redes sociales han cambiado la forma en que los niños se relacionan. Cómo son más vulnerables por ejemplo, por todo lo relacionado con el bullying cibernético, y todo lo que hay con las vinculaciones que ahora son más frágiles. Antiguamente uno tenía al amigo que lo iba a buscar a la casa y que estaba en contacto, pero ahora tienen a sus amigos por Whatsapp o Facebook, entonces es mucho más fácil que las relaciones que tienen con los demás sean más débiles”.
“Este trabajo es fundamental porque fuera de la familia, los lugares donde pasan más tiempo los niños son en los colegios, entonces los que pueden dar los primeros signos de alerta de que hay algo distinto o extraño que está pasando es en los establecimientos. Poder tener este espacio donde nos conozcamos y se formen redes es algo muy importante”, puntualizó el siquiatra.
En tanto, otra de las expositoras de la jornada, la psicóloga del CESFAM Dr. Mateo Bencur, Carolina Dinamarca, explicó que “la idea fue explicarle a los asistentes las vías de ingreso al programa de salud mental. No solo asociado al tema de intentos de suicidio, sino las vías de ingreso en general, el flujograma, explicar quienes atendemos en el equipo, como nos coordinamos con el nivel secundario y especificar cuáles son las patologías de salud mental que nosotros vemos en Atención Primaria”, haciendo hincapié en que si se detecta un intento de suicidio se aceleran las vías de ingreso para entregar atención oportuna a los menores.
Antecedentes
El comportamiento suicida es un continuo que va desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de alto riesgo en el individuo que los presenta.
Las causas que llevan al suicidio pueden ser psicológicas, ambientales y sociales: enfermedades mentales, depresión, abuso de sustancias, o circunstancias externas, como problemas de disciplina, pérdidas personales, violencia familiar, identidad sexual, abuso físico y sexual, acoso escolar, entre otras.
De acuerdo al Sistema de Notificación de Intentos de Suicidio que realiza la SEREMI de Salud, el 2016 se registraron un total de 232 intentos de suicidios en la Región. El promedio mensual fue de 19.3 notificaciones, observándose el mayor número de casos en octubre. El 2015 se registraron 230 intentos de suicidio.

polo7
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.

El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.

HIF-Foto Practicantes
nuestrospodcast
DSC_1503
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
HIF-Foto Practicantes
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
rm_proyecto-escenario-vivo-en-tu-colegio-credito-moises-arias-2048x1365
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
REAJUSTE PGU
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.