21 de septiembre de 2023
SERNAMEG Y DPP DE ÚLTIMA ESPERANZA ACTÚAN DE FORMA COORDINADA ANTE INCIDENTE EN CASA DE ACOGIDA
Frente a los hechos acontecidos en la comuna de Natales que involucran al dispositivo de seguridad Casa de Acogida (CDA), como Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y la Antártica Chilena […]

Frente a los hechos acontecidos en la comuna de Natales que involucran al dispositivo de seguridad Casa de Acogida (CDA), como Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y la Antártica Chilena y junto al organismo ejecutor del dispositivo, Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, declaramos:
⦁ Que apenas ocurrieron los hechos, personal a cargo del dispositivo de seguridad tomó las medidas necesarias a fin de resguardar la integridad de las personas residentes y limitar los daños materiales producto del incendio.
⦁ Además, y como parte de sus responsabilidades como funcionarios de un ejecutor público, se dispuso el mismo martes 19 de septiembre, la entrega de toda información pertinente para la investigación y el esclarecimiento de los hechos a personal policial.
⦁ Respecto a eventuales responsables del siniestro, esto es materia de investigación del Ministerio Público, siendo el poder judicial quien aplique eventuales cargos y/o sanciones, por lo que no estamos en posición de emitir juicios respecto a aquello.
⦁ Finalmente, reforzar que este dispositivo de seguridad está destinado a sobrevivientes de violencia extrema, por lo que solicitamos respetuosamente cuidar de no revictimizar a quiénes ya están sobrellevando una situación de vulneración.
Como SernamEG Magallanes y DPP de Ultima Esperanza en coordinación con la red intersectorial se han tomando todas las medidas que implican el resguardo y reubicación a residentes de CDA para continuar sus procesos de reparación.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.










































































































































































