Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de diciembre de 2023

UMAG: DE LA MANO DE LA UNIDAD DE INCLUSIÓN, EGRESA NUEVA FONOAUDIÓLOGA

Ángela Araya Moragaes la primera estudiante con discapacidad de la Universidad de Magallanes (UMAG) en realizar todo su proceso universitario acompañada de la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía de la casa de estudios, tras egresar, recientemente, de la […]

Ángela Araya (al centro) junto a las profesionales del equipo de la Unidad de DDHH, Inclusión y Ciudadanía UMAG

Ángela Araya Moragaes la primera estudiante con discapacidad de la Universidad de Magallanes (UMAG) en realizar todo su proceso universitario acompañada de la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía de la casa de estudios, tras egresar, recientemente, de la carrera de Fonoaudiología, finalizando así, sus estudios superiores de forma exitosa.

Ángela fue diagnosticada con el Síndrome de Marfán cuando era recién nacida, una patología considerada «poco frecuente» y que, entre sus principales afecciones, está lidiar con problemas visuales, de movilidad y cardíacos, lo que no fue impedimento en su decisión de entrar a la educación superior.

En un inicio, la joven ingresó a la carrera de Nutrición y Dietética, donde cursó tres semestres académicos, pero, en 2019, optó por Fonoaudiología, mismo año en que comienza a funcionar -como oficina de Inclusión primero- la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía en la UMAG.

Una tarea cumplida

La unidad tiene como objetivo principal generar espacios con condiciones íntegras para estudiantes dentro de la UMAG, que garanticen los Derechos Humanos de la comunidad universitaria a partir de un enfoque inclusivo y de equiparación de oportunidades, enfocándose específicamente en las áreas de Derechos Humanos, Interculturalidad y Discapacidad.

El equipo profesional es dirigido por la trabajadora social Nicol Ahern Medina, junto a colegas de diversas áreas que apoyan en la realización de actividades de evaluación y acompañamiento. Este equipo está compuesto por Claudia Legues, psicóloga; Débora Amigo Díaz, trabajadora social, Karla Raín, psicopedagoga y Andrea Oyarzo, Terapeuta Ocupacional.

Además, la unidad impulsa el Programa de Apoyo al Estudiantado con Discapacidad (PAED) con Discapacidad brindando acompañamiento a lo largo de todo el proceso universitario, buscando promover el respeto por los derechos y la valoración de la diversidad en la comunidad universitaria. El propósito del programa PAED es garantizar un acceso equitativo a la educación, capacitando y sensibilizando a la comunidad educativa. La participación en el programa es voluntaria, y está abierta al estudiantado de pregrado y postgrado de la Universidad de Magallanes sin importar el tipo de discapacidad o forma de ingreso.

En los últimos años, la UMAG ha implementado diversas acciones en materia de inclusión que, en el caso de Ángela, le sirvieron para transitar el proceso de sus estudios superiores. En este período, el equipo de profesionales estuvo a su disposición para ayudarle a realizar ciertos ajustes razonables con relación a sus requerimientos. «La idea era buscar las opciones para que pudiera rendir al igual que mis compañeros y que mis limitaciones no me dificulten a la hora de estudiar», cuenta. De esta forma y con la ayuda del Programa PAED logró sortear las principales complicaciones.

«Por mi condición de Marfán, lo que mayormente me afecta es la vista y la parte sensorial», agrega la hoy fonoaudióloga. Este problema, la obligaba a informar a cada profesor con el fin de acordar dichos ajustes, como: adaptar la letra, realizar pruebas orales, tener un puesto disponible en primera fila para poder estar cerca de la pizarra y tener flexibilidad de tiempo para ingresar al aula por demora en los traslados.

Experiencia y proyección

Gracias a la ayuda de los programas de inclusión universitaria y apoyo de la unidad, Ángela terminó recientemente sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Salud luego de cursar cinco años y graduarse en Fonoaudióloga. En lo que respecta a sus proyecciones, se mostró interesada en el área cognitiva, ya que trabajó en intervenciones con adultos mayores, buscando la alternativa para ayudarles con el habla, la comunicación y el lenguaje a través de actividades cognitivas, ejercicios y rehabilitación para diversas afecciones.

Si bien Ángela es la segunda estudiante en pertenecer al programa, el hito académico alcanzado por ella, la convierte en la primera en recibir un acompañamiento completo a lo largo de la duración de la carrera. En ese sentido, hace un llamado a las y los estudiantes de la UMAG a no tener miedo en ser parte de la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía. «Se sentirán muy apoyados, sobre todo cuando sientan que no saben cómo hablar con un profesor, pueden venir aquí, preguntar ¿qué hago?, aquí siempre te van a guiar, nunca se van a negar a responder», expresó.

energiazf
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


siso2025-1 (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


kusanovicmatheson
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.