12 de marzo de 2025
El evento contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de organizaciones sociales y voluntarios, quienes se reunieron para reconocer el impacto positivo de estas mujeres en el fortalecimiento del voluntariado y el bienestar de las personas mayores. La actividad fue encabezada por la presidenta del voluntariado, Rossio Turra Morales, junto a la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV Magallanes), Carla Cifuentes Vladilo; el Coordinador Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Nicolás Soto Cárdenas; y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes, Lorena Aguilar Soto.
En su discurso, Rossio Turra Morales destacó la importancia de este reconocimiento: "Hoy no solo conmemoramos la lucha de tantas mujeres a lo largo de la historia, sino que también celebramos la entrega, el amor y la vocación de aquellas que, con su trabajo, construyen un mundo más solidario y justo."
Por su parte, la Directora Regional de INJUV Magallanes, Carla Cifuentes Vladilo, subrayó el valor del encuentro intergeneracional que propicia el voluntariado: "Hoy es un día especial, un día para conmemorar y reconocer el rol de la mujer en nuestra sociedad. Me llena de alegría ser parte de este encuentro en el que dos generaciones, jóvenes y mayores, se reúnen para compartir, aprender y fortalecerse mutuamente. Porque en este intercambio de experiencias y saberes encontramos la clave para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva, más respetuosa y llena de oportunidades para todas y todos."
Mujeres homenajeadas
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 15 mujeres que han sido pilares fundamentales en la labor del voluntariado:
Rossio Turra Morales – Destacada por su liderazgo y vocación.
Javiera Henríquez Otey – Reconocida por su compromiso con la comunidad.
Katherine Hermosilla Villarroel – Homenajeada por su entusiasmo y entrega.
Romina Zuñiga Leiva – Aportó conocimientos del área de la salud al voluntariado.
Verónica Garay Cárdenas – Reconocida por su destacada labor como socia cooperadora.
Montserrat Ulloa Morrison – Destacada por su colaboración y dedicación al voluntariado.
Camila Rivera Garrido – Homenajeada por su rol como supervisora académica.
Paola Aravena Martinovic – Reconocida por su compromiso en el área educativa.
Marcela Gallardo Pérez – Destacada por su colaboración y entrega en la comunidad.
Ingrid Aucapan Imilmaqui – Reconocida por su calidez en el arte de cuidar.
Vanessa Soto Cárdenas – Destacada por su creatividad en la construcción de identidad.
Sonia Andrade Muñoz – Homenajeada por su impacto social y su incansable labor.
Adolfina Miquio Espinoza – Reconocida por su trayectoria y servicio comunitario.
Ana Hernández Sánchez – Destacada por su valioso impacto y compromiso.
Javiera Sepúlveda Velásquez – Homenajeada por su rol como supervisora académica.
La ceremonia concluyó con una presentación artística a cargo de la cantautora Ingrid Melipillán Muñoz, quien interpretó piezas musicales con un fuerte mensaje de justicia social e igualdad de género.
El voluntariado Elige Vivir Bien, Vive Feliz reafirma su compromiso con la equidad y el reconocimiento del rol de la mujer en la sociedad, promoviendo la colaboración intergeneracional y el fortalecimiento del tejido comunitario.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.