Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

31 de julio de 2024

ESTUDIANTES DE OCHO REGIONES DE CHILE INICIAN EL SUEÑO DE LLEGAR A CONOCER LA ANTÁRTICA

​Esta versión ha sido la que ha recibido mayor interés de parte de los y las jóvenes en 21 años de trayectoria de la feria nacional, ya que casi 500 equipos de todo Chile iniciaron el proceso de postulación.

FAE_22

Fueron arduos meses de trabajo y un exhaustivo proceso donde finalmente se seleccionaron las 15 propuestas que animarán la Feria Antártica Escolar (FAE) en su versión 2024 realizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

 

Los trabajos de los y las estudiantes provienen de ocho regiones del país, con un total de 15 comunas: Concón, Las Condes, San Antonio, Talagante, Santiago, Lo Barnechea, Ñuñoa, Lota, Puerto Montt, Temuco, Futaleufú, Conchalí, La Serena, Iquique y Punta Arenas.

 

"La Feria Antártica Escolar es de suma importancia para el INACH y para nuestro país. Esta instancia, que ya cumplió 21 años desde su creación, une a jóvenes de todo Chile en torno a la ciencia y la educación polar. Este espacio nos permite conocer cómo los y las estudiantes perciben al Continente Blanco, una mirada fresca y con nuevas interrogantes. Recibimos cientos de propuestas de estudiantes y docentes para dar vida a esta verdadera fiesta de la ciencia escolar", comentó el subdirector técnico del INACH, Andrés López.

 

Constanza Jiménez, del área de Educación del INACH, apuntó que cerca de 500 equipos de todo Chile iniciaron el proceso de postulación. Las propuestas ingresadas en la plataforma fueron sometidas a un primer proceso de revisión y quedaron 204 que cumplieron con todos los requisitos para ser evaluadas por profesionales del INACH e investigadores e investigadoras del Programa Nacional de Ciencia Antártica, quienes seleccionaron a las 15 mejores que participarán en la FAE 2024.

 

"Estamos contentas y satisfechas de que estudiantes de todo nuestro país piensen en Antártica y se interesen por la ciencia polar enviando sus propuestas de trabajo, entendiendo la relevancia que tiene este continente el planeta y para Chile. Esta es la versión 21.ª de la FAE y, sin duda, se ha transformado en una tradición entre los jóvenes de Chile", afirmó Jiménez.

 

La Feria Antártica Escolar es una instancia desarrollada con fondos públicos transferidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación al Instituto Antártico Chileno, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

La versión 2024 de la FAE se efectuará en octubre en Punta Arenas, donde se elegirán a los tres equipos ganadores quienes integrarán la Expedición Científica Escolar que les otorga la oportunidad de participar en una verdadera expedición a la Antártica con científicos y científicas por una semana.

 

Estas son las propuestas que darán vida a una nueva versión de la Feria Antártica Escolar 2024:

 

      "¿La competencia entre salpas y kril dificulta el alimento de sus depredadores?" Colegio Internacional Sek Pacífico, Concón.

      "Evaluación de la nanomagnetita para la remoción eficiente de ciprofloxacino en aguas residuales de bases antárticas chilenas." Colegio Alexander Fleming, Las Condes.

      "Exploración fenomenológica de la percepción y conservación de aves antárticas entre estudiantes, profesores, marinos y pescadores en distintas macrozonas de Chile." Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, San Antonio.

      "Relación entre la disminución de la biomasa de Euphausia superba en el continente antártico y el ciclo bioquímico del carbono." Colegio Carampangue, Talagante.

      "Una amenaza invisible. Efectos de la acumulación de micro y nanoplásticos en el desarrollo del kril antártico." Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, Santiago.

      "Turismo comercial sostenible en el continente antártico mediante una red y sistema de sensores de monitoreo ambiental." Lincoln International Academy, Lo Barnechea.

      "Análisis de esporas liquénicas mediante el uso de la morfometría geométrica como herramienta de medición del cambio climático." Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, Ñuñoa.

      "Acumulación de aminoácidos tipo micosporina (MAA) en las macroalgas rodofitas Palmaria decipiens e Iridaea cordata extraídas de la isla Rey Jorge en condiciones naturales y cultivos algales: propuesta de análisis comparativo y posibles aplicaciones." Liceo Baldomero Lillo Figueroa, Lota.

      "Potencial uso anti-fouling de los metabolitos secundarios: ácido úsnico y atranol del liquen endémico antártico Himantormia lugubris." Colegio Santo Tomás, Puerto Montt.

      "La influencia del tráfico humano y la aerobiología en la propagación del virus H5N1 en la Antártica Chilena: del conocimiento a la acción." Colegio Nueva Concepción, Temuco.

      "Impacto de la presencia de microorganismos en la sobrevivencia del pingüino Pygoscelis en la península Antártica." Liceo Bicentenario Futaleufú, Futaleufú.

      "Exploración con GPR en ambientes antárticos: el uso de GPR como una posible herramienta en la prospección paleontológica." Centro Politécnico Particular de Conchalí, Conchalí.

      "Análisis de la acidificación del océano y sus efectos en los organismos marinos de la Antártica Chilena." Colegio Christ School, La Serena.

      "Ingesta de partículas sintéticas por la Thalassoica antarctica presentes en la población de nunatak Svarthamaren en el sector Mühlig-Hoffmanfjella de la Tierra de la Reina Maud del continente antártico y en el mar de Weddell durante el período estival." Liceo Libertador General Bernardo O'Higgins, Iquique.

      "Bioprotección sostenible: uso de bacterias endémicas para la prevención de la corrosión en infraestructuras metálicas." Liceo Juan Bautista Contardi, Punta Arenas.


foto_0000000920250120154852
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Proceso de Admisión 2025

​Proceso de Admisión 2025

resultados selección procesos de admisión 2025
nuestrospodcast
hospital_clnico_magallanes_cover
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
hospital_clnico_magallanes_cover
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Pauta seleccionados 2
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ley-de-inteligencia-entra-en-su-recta-final-el-martes-se-votaran-losultimos-detalles-de-la-iniciativa
amigo familia
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.