23 de noviembre de 2023
Con el propósito de estimular y motivar la creación literaria, el Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio del Patrimonio Cultural, invita a la ciudadanía a participar en el 3° Concurso Literario «Microrrelatos en conserva: mujeres y memoria a 50 años del golpe militar», cuyo tema es reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres a partir del golpe militar de 1973. Esto pues tuvieron un rol destacado en la defensa de los derechos humanos y resguardo de la memoria, así como también han sido generadoras y transformadoras en el marco del fortalecimiento de la democracia.
Podrán participar todas las personas desde los 15 años, sin límite de edad. Los cuentos deben ser originales e inéditos. La única categoría del concurso es «microrrelato o nanorelato», con una extensión máxima de 500 caracteres, sin contar el título. El objetivo es reflexionar respecto del rol de la mujer y su protagonismo a partir del 11 de septiembre de 1973. Solo se admitirá un microrrelato por participante. Cada persona que postule deberá completar sus datos personales y enviar el escrito mediante un formulario de Google (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDST_lmmt1guXcvd5vxNBR947WrK0GVfbhw8Lz4A8JvpP5hQ/viewform)
Para los participantes menores de 18 años, el padre, madre o tutor(a) deberá completar y enviar un poder simple al correo electrónico [email protected], en el que autorice a la persona menor de edad a participar de este concurso.
Se escogerán 3 lugares:
Para esta edición del concurso el jurado estará conformado por: Paulina Barrenechea Vergara, doctora en Literatura Latinoamericana y periodista del Parque Museo Pedro del Río Zañartu; Arantxa Figueroa Pizarro, estudiante de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge; Francia Jamett Pizarro, encargada de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio; Juan Manuel Martínez, historiador adjunto del Centro Nacional de Conservación y Restauración; Constanza Symmes Coll, encargada de la Unidad Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; María Luisa Ortiz, jefa del Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y Nathalia Rubio Urrejola, encargada del Archivo Documental, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Las personas que conforman el jurado harán una primera selección de 8 cuentos, entre los que se elegirán los tres primeros lugares.
Quienes se adjudiquen alguno de los tres primeros lugares serán contactados/as por correo electrónico o teléfono durante la primera semana de diciembre del 2023. Los resultados del concurso, se publicarán en el sitio web www.cncr.gob.cl y redes sociales del Serpat durante la segunda semana de diciembre de 2023.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.