22 de enero de 2025
Con el objetivo de fortalecer la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Servicio de Protección Especializada completó un exitoso ciclo de capacitaciones en la Región de Magallanes. Durante la iniciativa participaron más de 120 profesionales provenientes de distintas áreas y programas de las cuatro provincias de la región.
El ciclo de capacitaciones se centró en tres ejes temáticos fundamentales para la labor que realiza el Servicio en colaboración con residencias y programas especializados:
Revinculación familiar: Se abordaron estrategias para favorecer el restablecimiento de vínculos positivos entre los niños y sus familias o entornos significativos, priorizando un enfoque basado en el respeto y la protección de sus derechos.
Preparación para la vida independiente: Se abordaron estrategias para acompañar a los adolescentes que están próximos a egresar del sistema de protección, entregándoles herramientas prácticas y emocionales que les permitan enfrentar de manera positiva el desafío de la autonomía.
Vínculo y reparación para los profesionales: Esta capacitación estuvo enfocada en brindar apoyo emocional y herramientas prácticas a los equipos que trabajan en las tres residencias regionales, buscando fortalecer sus capacidades para generar vínculos reparadores, promoviendo al mismo tiempo el autocuidado en contextos de alta demanda emocional.
Ana María Vargas, jefa de la Unidad de Asistencia Técnica a cargo del ciclo de capacitaciones, manifestó que “Estas experiencias van en directo beneficio de los niños, niñas y adolescentes, porque entregan herramientas a los psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales a cargo de su atención, para desarrollar con mayor profundidad y dinamismo los planes de intervención. Esto aumenta el interés de los niños y sus familias para participar en las sesiones de intervención, fortaleciendo los procesos y facilitando el egreso”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.