8 de diciembre de 2024
Parte del equipo de capacitación del sistema médico de urgencia SAMU, realizó por primera vez una instrucción de primeros auxilios en la Antártica, los enfermeros Francisco Velásquez y Andrés Campos fueron los encargados de desarrollar esta actividad que se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 del mes en curso, en la base Escudero emplazada en la isla Rey Jorge del continente blanco.
La capacitación fue entregada a 15 funcionarios del equipo logístico del INACH, los cuales debido a las condiciones de aislamiento en que desarrollan sus funciones, muchas veces deben ser ellos mismos los primeros asistentes en caso de accidente o emergencias médicas de comienzo súbito, las temáticas abordadas fueron soporte vital básico, contención de hemorragias, manejo inicial de fractura, entre otras.
Francisco Velásquez, uno de los enfermeros a cargo de la capacitación manifestó " Para nosotros fue una gran experiencia haber podido desarrollar esta actividad en un lugar tan alejado como la Antártica, generalmente hacemos muchas capacitaciones en Punta Arenas y eventualmente en otras comunas de la región, pero es primera vez que podemos desarrollar una capacitación en la antártica, solo nos resta agradecer la excelente disposición de todos los funcionarios del INACH que participaron y esperamos que los conocimientos entregados puedan servir para la resolución de diferentes emergencias que pudiesen ocurrir".
Por su parte, Rodolfo Santander, Médico jefe del SAMU Magallanes expresó " Como sistema de atención médico de urgencia realizamos muchas funciones, sin duda la más conocida es la atención directa de pacientes a través de nuestra flota de ambulancias, pero paralelamente realizamos labores relacionadas con otras áreas, como son la investigación , capacitación y en este sentido que durante este año ya son muchas las instituciones que han sido capacitadas en diferentes temáticas sanitarias de emergencia como en este caso , que en conjunto con el INACH, planificamos esta actividad de capacitación , pionera en nuestra país, que tuvo como objetivo, entregar herramientas de atención en caso de emergencias médicas o accidentes ".
La confusión y el malestar de las víctimas se originó tras recibir llamadas desde el número +56 9 72592753, de donde se les solicitó información personal como nombre, RUT y dirección.
La confusión y el malestar de las víctimas se originó tras recibir llamadas desde el número +56 9 72592753, de donde se les solicitó información personal como nombre, RUT y dirección.