30 de agosto de 2024
VERÓNICA VALLEJOS MARCHANT CUENTA SU HISTORIA EN 'MUJERES EN LA CIENCIA': SU VIAJE DESDE EL AMOR INFANTIL POR EL MAR HASTA LA INVESTIGACIÓN ANTÁRTICA
Mujeres en la Ciencia.

Esta mañana, en una nueva edición del programa "Mujeres en la Ciencia" transmitido por Polar Comunicaciones, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, compartió su historia de vida y su apasionante trayectoria como bióloga marina e investigadora antártica. La conversación, conducida por Cristofher C. Cortéz, se centró en su amor por el mar, su carrera científica y el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico, particularmente en la región de Magallanes.
Desde sus primeros años, Vallejos sintió una profunda conexión con el océano. "Tenía solo cinco años cuando me enamoré del mar", recordó con emoción, describiendo cómo las fuerzas naturales y los animales marinos la cautivaron desde niña. Aunque originaria de Santiago, Vallejos se siente profundamente vinculada a la región de Magallanes, donde ha desarrollado gran parte de su carrera científica.
Inicialmente, Vallejos estudió Bioquímica, pero tras dos años decidió seguir su verdadera pasión y se trasladó a Valparaíso para estudiar Biología Marina en la Universidad de Valparaíso. Fue durante su tesis sobre la alimentación de cetáceos que una experiencia en la Antártica cambió radicalmente su enfoque, llevándola a investigar el comportamiento de crecimiento de los cachorros de lobos marinos.
"La Antártica es un laboratorio natural", destacó, subrayando la importancia de este continente para la investigación científica. Su trabajo en la región ha sido crucial en su formación como científica y en su compromiso con la conservación marina.
Puedes ver la entrevista aquí:
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
























































































































































































