Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de abril de 2024

DOS INVESTIGADORES CHILENOS CONFORMAN GRUPO DE ESPECIALISTAS MUNDIALES EN ALGAS MARINAS

​En una primera etapa, su trabajo se focalizará en las algas del orden Laminariales, macroalgas pardas que se caracterizan por ser formadoras de los ecosistemas más productivos y dinámicos de la Tierra.

2

​Con la finalidad de evaluar y mejorar el estado de conservación de las algas marinas, construir redes de trabajo y resaltar la importancia de estas especies en la toma de decisiones, el Dr. Erasmo Macaya Horta y la Dra. Alejandra Mora fueron invitados a ser parte del Grupo de Especialistas en Algas Marinas (SWSG) de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), encargada, por ejemplo, de elaborar la Lista Roja de Especies Amenazadas, que es la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado global de conservación de especies.
Este grupo internacional de científicos y profesionales, liderado por el Dr. Nur Arafeh Dalmau (Standford University, Estados Unidos) y la Dra. Jacqueline Pocklington (Deakin University, Australia) trabaja en la evaluación de la conservación, planificación, conservación y aumento del perfil público de las algas marinas. Posee miembros de todos los continentes y con distinta experiencia técnica.
Si bien existen más de 10 mil especies de algas marinas, el trabajo inicial de los especialistas se centrará a 2025 en las más de 120 especies de algas del orden Laminares, que son algunas de las algas formadoras de hábitat más destacadas en los arrecifes marinos templados y que están sujetas a presiones significativas.
Erasmo Macaya, ficólogo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (IDEAL), señala que “se está desarrollando la lista de asignación de especies por especialista. Si bien la mayoría va a aportar desde su visión local, también hay especies con amplia distribución. Por ejemplo, la Macrocystis pyrifera es un alga parda que está en Canadá, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Sudáfrica, Australia y Chile, entonces colegas de distintos países pueden aportar información. Pero hay otras especies que son endémicas, por ejemplo, el cochayuyo de Chile (Durvillaea incurvata) o los huiros (Lessonia) de Perú y Chile”.
Macaya, quien es académico de la Universidad de Concepción (UdeC) y director del Laboratorio de Estudios Algales (AlgaLAB), afirma que “Chile en general se destaca porque se realiza ciencia de calidad en diferentes aspectos. En algas en particular, es un país que en Latinoamérica lidera varias líneas de investigación. Hay colegas que son reconocidos internacionalmente. De hecho, la idea es que este grupo crezca. Ahora somos dos, pero pueden haber más. La idea es que más gente se incorpore porque son varias las especies a evaluar”.
Respecto a la inclusión en este grupo de alcance internacional, Alejandra Mora, geógrafa marina y creadora del primer mapa mundial de bosques submarinos de macroalgas, sostiene que “los ecosistemas de algas son muy heterogéneos geográficamente, se encuentran en las costas templadas del planeta y eso significa una enorme extensión de costa. Por lo tanto, las tendencias de un ecosistema en una región no necesariamente son iguales en otras regiones. Los especialistas con conocimiento local aportan nuevas perspectivas, lo cual democratiza y descoloniza el saber. Por otra parte, el nivel de la ficología en Chile es muy alto a nivel mundial y por lo tanto es bueno aprovechar esta oportunidad para invitar a los colegas chilenos a que se sumen a este grupo”.
En cuanto a la relevancia de esta iniciativa, Mora afirma que “hay más de 10 mil especies de algas en el planeta, entre rojas, verdes y pardas. De estas últimas, las algas del tipo huiro o kelp se consideran formadoras de ecosistemas, dado que proveen refugio para muchas otras especies. Debido a que el cambio climático y otro tipo de perturbaciones de origen antrópico, como la sobreexplotación, están amenazando a esas especies de algas y, por consiguiente, a la biodiversidad que residen en ellas, es necesario evaluar sus estados de conservación para levantar las alarmas en caso de ser necesario”.

Las líneas de investigación de Erasmo Macaya se enfocan en el estudio de las macroalgas marinas, en aspectos como la ecología, diversidad y biología molecular. En tanto, el trabajo de Alejandra Mora se ha centrado en mapear y comprender los patrones de distribución de los bosques de algas, desde el océano subantártico hasta la Columbia Británica, en Canadá.




boricprocultura
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los canes detectores de droga Golfo y el recién llegado Hulk del Emblema Verde, marcan como positivo dos cajas que provenía desde Santiago, con remitente la ciudad de Punta Arenas.

Los canes detectores de droga Golfo y el recién llegado Hulk del Emblema Verde, marcan como positivo dos cajas que provenía desde Santiago, con remitente la ciudad de Punta Arenas.

drogapuntaarenas
nuestrospodcast
vacunacionpuntos
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


comisionruf
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


alcaldeserviu
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Punta Arenas con nieve
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.