Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

24 de mayo de 2024

DESDE MAGALLANES: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA PRESENTÓ SU CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA

​Con la presencia de estudiantes, personas mayores, representantes de pueblos originarios, personas cuidadoras, con discapacidad, y autoridades, se dio a conocer la gestión del ministerio que tendrá como eje central impulsar el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.

Cuenta Pública 1

​Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, fue la ciudad elegida para realizar la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia 2024, la que tuvo como principal eje explicar cómo funcionará el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.


La actividad se efectuó este mediodía en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), y fue liderada por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, quien en compañía de las subsecretarias de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; de Evaluación Social, Paula Poblete Maureira; y de la Niñez, Verónica Silva Villalobos, dieron a conocer la gestión del Gobierno de Chile orientada a la protección social.


La ministra Javiera Toro, explicó que bajo el mandato del Presidente Gabriel Boric, se han definido cinco prioridades para el período 2022 - 2025: sentar las bases del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados "Chile Cuida"; avanzar en la implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; tercero, mejorar la precisión, legitimidad y oportunidad de los beneficios sociales; cuarto, conducir la elaboración e implementación de los planes de reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales; y por último, avanzar en dar respuesta a los pueblos indígenas. "Nos alegra mucho hacer esta Cuenta Pública Participativa desde Magallanes, después de dos días recorriendo la región, para dar cuenta de lo avanzado y lo que nos queda por delante. Nuestro compromiso como Gobierno es sentar las bases del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que llamamos "Chile Cuida". Buscamos que este sistema sea un cuarto pilar de la protección social, junto a la salud, la educación y la previsión social. Se trata de una red intersectorial que articula servicios y prestaciones entregadas por el Estado, las familias, las comunidades y el mercado, dirigidas a personas en situación de dependencia, por motivos de salud o discapacidad, así como también a quienes cuidan de manera remunerada y no remunerada", señaló la autoridad del ramo.


Los avances del Chile Cuida



También, la subsecretaria Francisca Gallegos, destacó los avances de "Chile Cuida", que busca convertir las labores de cuidados en un derecho social, humano y de acceso universal, considerando que actualmente en Chile existen cerca de 85 mil personas que ejercen esta tarea, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).


"Nos hemos propuesto que Chile sea un país que cuida y protege, y para eso avanzamos en el aumento de 50 nuevas comunas con el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, donde ayer incluimos a Porvenir; además de la construcción de 40 Centros Comunitarios de Cuidados para este año, y la implementación de una ventanilla única para que todos y todas tengan acceso de forma centralizada a la atención que les corresponde en su calidad de personas que requieren cuidados o de personas que cuidan. Aspiramos a construir un país en el que las familias puedan cuidar con el apoyo del Estado, de las instituciones privadas y de la comunidad; superando la soledad y abandono que ha caracterizado la experiencia de los cuidados para muchos compatriotas y, sobre todo, para las mujeres", manifestó la subsecretaria de Servicios Sociales.


Mejoras en el Registro Social de Hogares



Durante el 2023 el ministerio implementó una serie de mejoras en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares. Entre estas importantes mejoras se incluyen la incorporación automática del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos; la inclusión de nuevas fuentes de información para verificar la dependencia, discapacidad e invalidez; la exclusión de las pensiones de reparación del cálculo de los ingresos de los hogares; y la actualización de los límites de ingresos asociados a cada tramo de la calificación socioeconómica.


Para la subsecretaria Paula Poblete, "el fortalecimiento de la protección social debe considerar mejores programas sociales, pero también una mayor y mejor inversión pública. Para el fortalecimiento de los programas sociales, implementamos el otorgamiento automático del Subsidio Único Familiar, para beneficiar a niños, niñas y adolescentes del 40% más vulnerable de la población, y aplicamos diversas mejoras en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares, beneficiando a más de 779 mil hogares que ahora podrán acceder a las políticas sociales. Y por otra parte, hemos facilitado el mejoramiento de la infraestructura pública, reduciendo la burocracia en la evaluación de proyectos de bajo riesgo y acelerando la evaluación de proyectos de alto impacto social, fomentando el desarrollo local, generando más empleo y respondiendo rápidamente ante emergencias".


El bienestar de los niños, niñas y adolescentes



La puesta en marcha de la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia crea un sistema de garantías, donde las diversas instituciones del Estado, la sociedad civil y la familia deben trabajar de manera integrada, conjunta y coordinada para garantizar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en Chile. Dentro de las exigencias de esta ley se encuentra la instalación en todas las comunas del país de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), una nueva institucionalidad encargada de la protección administrativa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de la de promoción territorial y la de gestión integrada de casos.


La subsecretaria Verónica Silva, explicó que "hemos avanzado en nuestra principal tarea, que es la implementación de la Ley de Garantías y Protección Integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Durante el 2023 instalamos 95 Oficinas Locales de la Niñez en diferentes comunas del país, adicionales a las 104 que ya están en funcionamiento, además a nivel local constituimos los Consejos Consultivos Comunales. Por otra parte, conformamos el primer Consejo Consultivo Nacional para garantizar su participación efectiva de niños, niñas y adolescentes, y aprobamos la Política Nacional de la Niñez y su Plan de Acción que regirá por los próximos 9 años".





MINISTRA CHEVESICH Y PLENO
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​En el congreso futuro Magallanes 2025

​En el congreso futuro Magallanes 2025

Cassandra Brooks 1
nuestrospodcast
Foto presentación Diésel Renovable Enap
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Foto presentación Diésel Renovable Enap
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Liliana Cortés
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Turistas en Paine Grande
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.