Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de mayo de 2024

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DE LA UMAG COMBINÓ PASADO Y PRESENTE PARA ANALIZAR EL FUTURO LABORAL DE MAGALLANES

​Las Jornadas de Estudios del Trabajo duraron dos días, y reunieron a investigadores e investigadoras de Chile y Argentina.

DSC_5295

A modo de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes (UMAG) organizó un encuentro denominado Jornadas de Estudios del Trabajo. Alrededor de 15 representantes de las ciencias sociales, Gobierno Regional, sectores público y privado y mundo gremial, dieron vida a esta actividad con conversatorios y exposiciones, logrando una amplia convocatoria en sus dos días. El primero fue destinado a los Estudios Contemporáneos del Trabajo, y el segundo, a la Historia del Trabajo y Memorias Obreras en la Patagonia.

"Tiene que ver con la impronta que le queremos dar desde el Centro de Estudios Regionales al área de estudios del trabajo: combinar historia y presente para poder mirar un poco el futuro de la región", explicó el director del Centro a cargo de la organización, Felipe Lagos Rojas. En la primera jornada, se abordaron temas como la exclusión por género y nacionalidad en las trayectorias laborales, las oportunidades para el desarrollo de investigación de mercados regionales y las actuales dinámicas del trabajo, entre otros.

Uno de los expositores, el investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Alejandro Schweitzer, afirmó que "por ejemplo acá, el discurso de los proyectos de hidrógeno verde es que son para la transición y la descarbonización. Entonces yo traje eso a la perspectiva histórica, y como soy geógrafo, lo incluí en las fronteras de la expansión del capital en la Patagonia Sur. La frontera del ovino en el siglo 19, la de la ballena en el siglo 18, la de la minería del oro, del carbón, las distintas fronteras, y abordé cómo avanzaron y ahora cómo está el territorio. El hidrógeno verde puede ser tanto una política energética como un fenómeno ligado a la especulación inmobiliaria".

La jornada siguiente abordó las "Historias del Trabajo en la Patagonia Norte y Sur en Argentina y Chile", con temas como las dinámicas económicas y trayectorias laborales de las mujeres, los rastros de desigualdad social en la migración chilota, las huelgas patagónicas y la educación para el trabajo, en clave binacional. Para Ljuba Boric, investigadora del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco, lo más valioso fue "visibilizar actores que muchas veces no han estado presentes dentro de los relatos. Salieron a flote las mujeres, los indígenas, los chilotes, las infancias -porque los niños y las niñas también fueron parte de los procesos- haciendo una relectura de toda la valorización. Ahí quedan bastantes interrogantes y desafíos para el futuro".

Otro aspecto incluido en la conversación fue el Patrimonio, la Memoria y las Manifestaciones Obreras, a partir de temas como las arquitecturas chilotas fundacionales en Magallanes, los conjuntos habitacionales de la industria del petróleo, y el ejercicio de reconstrucción de la memoria popular escrita. También se realizaron conversatorios en el Museo de Historia Natural de Río Seco, enfocados en la transición energética y la nueva industrialización regional.




minvupavimentos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
21197c3f-347e-2e46-97d6-6e173e058893
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Ramón Rada Jaman- (IIMCh)
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


CCFF IA
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CARTA DIRECTOR (2)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.