Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

13 de marzo de 2025

CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL DELIRIUM: UNA MIRADA DESDE LA GERIATRÍA

​En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Delirium, el Hospital Clínico de Magallanes organizó una jornada informativa para sensibilizar a la comunidad y al personal de salud sobre esta condición.

hcmdelirium

La Dra. Paola Balcázar Valdés, médico geriatra de la Unidad de Geriatría del hospital, destacó la importancia de identificar y abordar el delirio de manera oportuna.

 
Un síndrome poco conocido, pero con impacto severo

 
"El delirio es un síndrome en el cual el cerebro se confunde, por decirlo en palabras simples, al verse enfrentado a una enfermedad aguda, una hospitalización u otro tipo de injuria", explicó la especialista. Si bien es más frecuente en personas mayores de 60 años debido a la fragilidad y menor reserva funcional, también puede afectar a otros grupos etarios, como niños hospitalizados.

 
El delirio es una afección prevalente en unidades de cuidado intensivo (UCI), donde "la prevalencia alcanza entre un 50 y un 70%" debido al uso de ciertos medicamentos y condiciones de internación. Sin embargo, también se observa en pacientes hospitalizados en salas de medicina general. "Muchas veces están en un entorno ajeno a su casa, no están acompañados por familiares y pueden estar enfrentando una enfermedad aguda", agregó la Dra. Balcázar.

 
Prevención y detección temprana: Claves para un mejor pronóstico

 
Uno de los principales desafíos en el abordaje del delirio es su prevención y detección temprana, ya que puede tener consecuencias graves para los pacientes. "El delirio tiene consecuencias que son negativas porque se asocia a mayor mortalidad, a mayor riesgo de demencia, a mayor desfuncionalización e institucionalización", advirtió la geriatra.
En este contexto, es fundamental reconocer los factores que pueden gatillar o perpetuar el delirio, como la deshidratación, la falta de luz natural, la ausencia de referencias temporales como un reloj o un calendario y la falta de compañía de un familiar o alguien conocido para el paciente. "Lo más importante también es pesquisar y manejar en forma oportuna el dolor", agregó la especialista.

 
Un enfoque integral para el manejo del Delirium

 
Actualmente, no existen tratamientos farmacológicos específicos para el delirio. "Lo que tiene mayor evidencia, según los consensos internacionales hasta el año 2025, es el manejo ambiental", explicó la Dra. Balcázar. Este enfoque incluye estrategias como la reorientación del paciente mediante estimulación cognitiva, la movilización precoz y una comunicación efectiva por parte de los profesionales de la salud.

 
Para reforzar estos conceptos, el Hospital Clínico de Magallanes organizó la Expo Delirium, donde los asistentes pudieron conocer el trabajo de rehabilitadores en fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional. "Queremos que sepan cómo prevenirlo, cómo identificarlo y cómo derivarlo a tiempo", enfatizó la médica.

 
El llamado de los especialistas es claro: concientizar, educar y actuar para reducir el impacto del delirio en la salud de las personas, especialmente en aquellos más vulnerables. Un esfuerzo conjunto del personal médico, los cuidadores y la comunidad puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes afectados por esta condición.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 11
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicios de salud municipales.


Servicios de salud municipales.


BL 4
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-09-17 at 22
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


santiago-inca-ciudad-1-750x400
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


1000110855
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


alimentosseremisalud
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.