Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

24 de enero de 2024

ESTUDIO PIONERO REVELA EL ROL DE LA ALMEJA ANTÁRTICA COMO ESPECIE «CENTINELA» DE LA CALIDAD DEL AGUA QUE SE DESCARGA DE LAS ESTACIONES POLARES

La indagación, liderada por investigadores del INACH, determinó que esta especie no sólo filtra su alimento, sino también bacterias provenientes de las plantas de tratamiento de agua.  Un reciente estudio encabezado por científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH) reveló el […]

Laternula1_IGarrido

La indagación, liderada por investigadores del INACH, determinó que esta especie no sólo filtra su alimento, sino también bacterias provenientes de las plantas de tratamiento de agua. 

Un reciente estudio encabezado por científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH) reveló el papel fundamental de la almeja antártica Laternula elliptica como «centinela» de la calidad del agua que descargan las bases polares. 

Este bivalvo, el más grande que habita en el fondo marino del océano Austral, filtra agua para capturar su alimento y otras partículas que se encuentran en suspensión. El problema es que también captura contaminantes persistentes, microplásticos, bacterias patógenas y bacterias asociadas a la liberación de plantas de tratamientos de aguas de las bases antárticas. 

Según relata el jefe del Departamento Científico del INACH, Dr. Marcelo González Aravena, éste es el primer estudio que se publica sobre el microbioma (entendidas como comunidades bacterianas) de esta almeja marina antártica y surge a partir del trabajo que desarrolla el Dr. Rodolfo Rondón, también de la misma institución, que está evaluando el impacto que tienen los contaminantes emergentes, tales como, nanometales y nanoplásticos en su organismo.  

«Analizamos varios tejidos de esta especie (como tejido digestivo, branquias y palpos labiales) y nos encontramos con la sorpresa que si bien tiene un microbioma que se ha descrito para otras especies de organismos antárticos, lo que nos llamó mucho la atención es que encontramos algunas secuencias de bacterias que están asociadas a la mala calidad del agua. Esto es preocupante, ya que estas almejas están filtrando porque buscan su alimento, pero también empiezan a filtrar los contaminantes, microplásticos, bacterias patógenas o bacterias que están asociadas a la liberación de las plantas de tratamiento», explicó González. 

Destaca que estas almejas antárticas pueden ser empleadas para monitorear el impacto de la actividad humana en zonas cercanas a estaciones antárticas que vierten aguas residuales, en este caso en particular se llevó a cabo en bahía Fildes donde confluyen varias estaciones polares y se registra un flujo considerable de turistas.  «Es un bioindicador, una especie centinela de la calidad del agua y esta información de base nos puede ayudar a entender el impacto de las estaciones en Antártica o también de los buques de turismo que pudieran estar asociados a la contaminación con bacterias que normalmente no deberían estar presentes en el agua», señala. 

Esta información resulta crucial para concientizar a las bases antárticas y revisar sus protocolos en relación con las plantas de tratamiento de agua. Además, próximamente publicarán un estudio sobre la presencia de microplásticos en Laternula elliptica, lo que evidenciaría el impacto de las bases y asentamientos humanos en la costa antártica. «Esto indicaría el impacto que tienen las bases antárticas y asentamientos humanos cercanos a la costa, y la importancia de que estén monitoreando constantemente que sus plantas estén en buen funcionamiento y que tengan una buena mantención», afirmó González. 

Del INACH, además de González y Rondón, colaboraron Alejandro Font, César Cárdenas (con afiliación también al Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, BASE). Además se destaca la colaboración internacional, ya que en este estudio fue parte de la tesis de magíster de la estudiante francesa Garance Perrois, quien actualmente se desempeña en el Instituto Coreano de Ciencias Oceánicas y Tecnología (KIOST por su sigla en inglés). 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Fotografías: Ignacio Garrido. 

Foto seremi  Carla Barrientos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El extranjero fue condenado en febrero del 2021 por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, tras ser detectado por la PDI en el aeropuerto de la ciudad, portando más de 4 kilos de Cannabis Sativa.

El extranjero fue condenado en febrero del 2021 por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, tras ser detectado por la PDI en el aeropuerto de la ciudad, portando más de 4 kilos de Cannabis Sativa.

pdiextranjero
nuestrospodcast
20250704 Comunicado Monitoreo Sernac Sernatur en Magallanes
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Ceremonia 157 aniversario Esc Grum vista general
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


dppantarticadrogas
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


slepinternet
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.