Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

2 de octubre de 2023

FESTIVAL DE LAS CIENCIAS DESARROLLARÁ DIVERSAS ACTIVIDADES EN PUERTO NATALES Y TORRES DEL PAINE

Entre el 1 y 8 de octubre, se desarrollará en todo el territorio nacional el Festival de las Ciencias 2023, cuyo objetivo es posicionar la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en el imaginario colectivo como parte de la cultura, […]

Inauguración Festival de las Ciencias

Entre el 1 y 8 de octubre, se desarrollará en todo el territorio nacional el Festival de las Ciencias 2023, cuyo objetivo es posicionar la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en el imaginario colectivo como parte de la cultura, promoviendo además su apropiación. El evento es financiado por el MinCiencia, a través del Programa Ciencia Pública, y este 2023 fue adjudicado a la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres.

Verónica Vallejos, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, invitó a la comunidad a sumarse a este festival. “Quiero invitar a las familias magallánicas a que se sumen y participen de las diferentes actividades organizadas por el ministerio y la Cooperativa Rosas Silvestres, donde aprenderán de ciencia y se empaparán del conocimiento que se genera en nuestra región a través de charlas, ferias científicas, talleres de arte, música, obras de teatro, y otras actividades”.

Por su parte, Alexandra Suárez, Astrónoma y socia de Cooperativa Rosas Silvestres, indicó que “con el objetivo de descentralizar el conocimiento fue que decidimos impulsar una programación no sólo en la capital regional, sino en Natales, Torres del Paine y Seno Obstrucción. Este Festival fue construido gracias a la colaboración de más de 25 instituciones regionales y nacionales, e invitamos a la comunidad a sorprenderse con el Horizonte de conocimientos que se abren a través de las ciencias Oceánicas y Astronómicas”.

Las actividades en Puerto Natales comienzan el día 3 de octubre con la Obra de Teatro para primera infancia “El Mar de Mariana” y la inauguración de la Feria Científica “Horizonte Austral: Donde el Océano y el Cielo se Unen” que se realizará en la Escuela Bernardo O´Higgins. Posteriormente, las actividades continúan con la charla “Conectando el Cielo y el Mar: Animales Fantásticos de nuestra región” a cargo de la Proyect Manager de Wildlife Conservation Society Chile (WCS Chile), Belén Guarda.

Al medio día, la comunidad se sorprenderá con el pasacalle “Natalinda exploradora”, desde Pueblito Artesanal (Valdivia #600) hasta Escuela Bernardo O’Higgins. Durante la tarde, se realizarán charlas y talleres de astronomía a cargo del Observatorio Radio Astronómico Nacional de Estados Unidos (AUI/NRAO), quienes también desarrollarán experiencias en Seno Obstrucción, Villa Cerro Castillo y Cerro Guido.

A las 18:00 hrs comienza el Panel transdisciplinario “Descubriendo el Horizonte Austral” que contará con la participación de INACH, AUI/NRAO y SFS Patagonia, para finalizar con un viaje a la Isla Grande de Chiloé junto a la banda Bordemar.

María Fernanda Durán, Coordinadora de Educación y Divulgación de AUI/NRAO, explicó que quisieron sumarse al Festival de las Ciencias porque les pareció muy interesante la propuesta de vincular el Cielo y Océano Austral. “Queremos conversar con la comunidad sobre Astronomía y que esta se puede realizar desde cualquier parte de Chile. A través de los talleres queremos dimensionar dónde estamos, con el objetivo de apreciar la escala del Universo y de nuestro sistema solar. En este viaje, queremos apreciar las distancias de los distintos planetas entre sí y las diferencias de tamaño entre el sol y la luna. Es una actividad familiar y es muy manual. No se ocupan fotografías, solo las manos. Se invitará a construir un sistema solar a escala y siempre es un taller que sorprende a las y los participantes”.

AUI/NRAO se encargará de recorrer Seno Obstrucción, Villa Dorotea, Cerro Castillo y Cerro Guido, con charlas y talleres entre los días 4, 5 y 6 de octubre. El Festival de las Ciencias finalizará el sábado 7 de octubre a las 19:00 horas en la Tienda Ludopía con una noche de juegos de mesa científicos, actividad abierta a todo público.

La programación completa del Festival de las Ciencias está disponible en www.festivaldelasciencias.cl y en la cuenta de instagram @feci2023magallanes.

Instituciones colaboradoras

INACH, WCS Chile, Centro Ideal, Star Tres, Observatorio Alma, Museo de Historia Natural de Río Seco, Centro de Astrofísica y Tecnología Afines (CATA), Instituto Mileno BASE, Science-Hub Austral, Pro Cultura, Centro Internacional Cabo de Hornos, Cormunat, Cormupa, Ludopía, Gyros Club, Market Chile, The School For Fields Studies (SFS), Nodo Ciencia Austral, Liquen Lab, Fundación Ciudadanos y Clima, Centro de Investigación GAIA Antártica, Ecosor, Associated Universities Inc.-Observatorio Radio Astronómico Nacional de Estados Unidos (AUI – NRAO), Dirección de Equidad de Género y Diversidad UMAG, Festival Cielos del Infinito y TABSA.

carabinerosdetenidoreferencial
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

PUQ 3030 (2)
nuestrospodcast
origendestinowilliams
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


chuleatiende
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


karatemunicipal
amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Documenta Sur (3)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.