Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

10 de mayo de 2024

JARDIN INFANTIL “LAS CHARITAS” ES EL PRIMER ESTABLECIMIENTO CERTIFICADO COMO JARDIN AMIGO DE LA LACTANCIA

​Distinción de acuerdo a nuevo modelo OPS-UNICEF-Minsal

foto grupal

​La SEREMI de Salud de Magallanes, junto al equipo de Certificación JIALMA del Comité Regional de Lactancia Materna de Magallanes (CORELMA) y la comunidad educativa del Jardín Infantil Las Charitas de JUNJI, efectuaron la ceremonia y entrega de una placa con motivo de la certificación del jardín Infantil como Jardín Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA) periodo 2023 - 2026.
Se trata del primer jardín Infantil de la región en recibir esta certificación de JIALMA con el nuevo modelo OPS – UNICEF - MINSAL, que implicó un gran compromiso y trabajo por parte de la comunidad educativa y su comité de lactancia.
La Ceremonia de certificación se efectuó en el establecimiento y contó con la presencia de la SEREMI de Salud, Francisca Sanfuentes, la Directora del Servicio de Salud, Verónica Aguilar, el SEREMI (S) de Desarrollo Social, Alex Latorre, representantes de la Dirección de Junji y de Integra, apoderados y de la comunidad educativa.
La coordinadora de la Comisión Regional de Lactancia Materna de la Secretaría de Salud, María Isabel Velich, sostuvo que “existe un programa modelado por la OPS y la UNICEF, que el Ministerio de Salud validó, al cual este jardín fue el primero en postular en la región a través de un sistema nacional informático por el Sistema Chile Crece Contigo y por autoevaluación. Tuvieron cumplir primero con cinco pasos para pasar a la etapa de certificación, que es lo que ocurrió hoy”.
La SEREMI Francisca Sanfuentes, señaló que, “Estamos muy contentos con la certificación de este primer jardín porque sabemos los múltiples beneficios que tiene la lactancia materna para los niños, las madres, las familias y para la sociedad en general. También sabemos que es importante para que esta lactancia pueda primero instalarse también desde las comunidades educativas y se apoye a la diada madre e hijo, para así sostener y tener una lactancia exitosa”.
Relevó la importancia de que el Jardín Charitas se haya acreditado con este nuevo modelo, con un 100% de cumplimiento de los ítems que deben considerarse para la certificación. “Esperamos que además sea un modelo y que puedan compartir su experiencia con otros jardines de la región para que podamos tener cada vez más establecimientos y comunidades educativas certificadas, que acompañen y apoyen la lactancia materna de las familias magallánicas”.
Este proceso considera el cumplimiento de pasos que se relacionan contar con un proyecto educativo que incluya la promoción, prevención la lactancia materna y la abogacía en lactancia, la coordinación con el centro de salud más cercano y con los equipos y dispositivos de la comunidad. A su vez, fomentar la lactancia en la comunidad y al interior del establecimiento educativo, junto con todos los actores que participan en la atención de niños y niñas en el jardín con capacitación integral en lactancia.
La Directora del Jardín Las Charitas, Loreto Trabazo, explicó que son el primer establecimiento de JUNJI de la región en ser acreditado bajo esta nueva modalidad como Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JILAMA). “Contamos con bastantes condiciones que hoy en día nos permiten reconocer este tremendo logro y una de ellas es que tenemos una sala equipada de amamantamiento, donde las apoderadas, las mamás, pueden ir en un lugar cómodo, agradable, cálido, para amamantar a sus pequeños”.
Expresó que, este espacio se puede usar a libre demanda. “La idea es que seamos promotores justamente de la lactancia materna, facilitando a las mamás este momento tan íntimo, personal y prolongarlo lo que más se pueda”, puntualizó
Monserrat Vásquez, apoderada de este establecimiento, entregó su testimonio “Yo tengo una bebé de un año y dos meses actualmente. Cuando entró a la sala cuna tenía un año. Mi preocupación era poder continuar con la lactancia y la verdad que la experiencia ha sido súper buena. He tenido apoyo de las tías, de la directora, de la tía de la cocina, que es la que recibe y almacena la leche que me extraigo para que después se la den. Me da tranquilidad que pueda continuar con esta lactancia materna que es tan importante por todos los beneficios que trae”. Agregó que con su hija Florencia durante la adaptación al Jardín también usaron la sala de amamantamiento que dispone el Jardín, la cual es muy cómoda.
María Isabel Velich, recalcó que la lactancia materna, es un derecho ineludible y puede mantenerse hasta los dos años o más , dependiendo de la mamá y del niño, este proceso que debe ser apoyado por los equipos, tanto de salud como de educación. “Por eso, esperamos que todos los otros jardines se entusiasmen y participen porque finalmente es un bien superior. la lactancia materna es lo más saludable en la primera infancia, protege de enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas de la adultez”. Cabe señalar que este proceso fue guiado y acompañado por las profesionales de la Autoridad Sanitaria; certificadoras JIALMA Maria Soledad Gonzalez Giraldes, nutricionista y María Isabel Velich Uribe, matrona.






Imagen de WhatsApp 2025-01-20 a las 10
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Este evento reunió a actores claves del ecosistema regional, brindando un espacio de diálogo y colaboración para avanzar en el desarrollo económico sostenible de Magallanes.

Este evento reunió a actores claves del ecosistema regional, brindando un espacio de diálogo y colaboración para avanzar en el desarrollo económico sostenible de Magallanes.

Imagen10
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-01-20 a las 12
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
con estrecho de fondo
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
A_UNO_1623681-e1737300178622-740x430
amigo familia
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
foto_0000000120250117231830
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.