25 de septiembre de 2024
Esta mañana, en el programa "Buenos días región" de Polar Comunicaciones, Luis Muñoz, coordinador de la Unidad de Enfermería y encargado de gestión clínica del CADI UMAG, junto con la dupla compuesta por la fonoaudióloga Isadora Riquelme y el terapeuta ocupacional Jaime González, conversaron sobre las prestaciones del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes.Durante la entrevista, se abordaron los servicios vigentes en el CADI, incluyendo las modalidades de atención a través de FONASA y convenios particulares, así como el proceso para gestionar citas. Además, destacaron la aplicación de la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-2), herramienta clave para la detección de Trastornos del Espectro Autista (TEA). La dupla profesional explicó cómo este instrumento estandarizado evalúa la interacción social y la comunicación en niños y adultos con sospechas de autismo. Los usuarios pueden solicitar una cita de manera presencial en el área de Atención de Usuarios en el hall de entrada del edificio, o bien, a través del teléfono +56 612201400 y también el correo [email protected]
Puedes ver la entrevista aquí:
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.