29 de septiembre de 2025
PROPONEN FERIADO PERMANENTE PARA MAGALLANES Y CHILOÉ EN CONMEMORACIÓN DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
Proyecto de ley propone dar carácter permanente a la conmemoración del arribo de la goleta Ancud en 1843, hito que consolidó la soberanía de Chile en el extremo austral

La moción, patrocinada por los Diputados Christian Matheson (A) y Fernando Bórquez, modifica la Carta Fundamental con el objeto de declarar feriado el 21 de septiembre de cada año para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, así como para el Archipiélago de Chiloé.
Fundan la propuesta legislativa, en que tras la independencia de 1818, Chile debió consolidar su soberanía en los territorios australes, especialmente en el estratégico Estrecho de Magallanes, frente a la ocupación británica de las islas Malvinas en 1833 y rumores de asentamientos extranjeros en el Estrecho, hechos que impulsaron al gobierno de Manuel Bulnes a organizar una expedición oficial.
En 1843, el teniente Juan Williams Wilson encabezó la misión a bordo de la goleta Ancud, preparada en Chiloé y tripulada principalmente por marinos chilotes. El 21 de septiembre de ese año, la nave arribó a Puerto del Hambre, donde se izó la bandera chilena y se fundó el Fuerte Bulnes, consolidando la soberanía nacional en la zona austral y proyectando la presencia del país hacia la Antártica.
Añaden que el acontecimiento ya ha sido objeto de reconocimiento legal a través de la declaración de feriado regional en los años 2017 (Ley N° 21.034) y 2024 (Ley N° 21.704). En ese sentido, el proyecto busca otorgar a la conmemoración un carácter permanente, en atención a su relevancia histórica, simbólica y territorial.
La moción busca introducir una Disposición Transitoria nueva en la Constitución Política, del siguiente tenor:
“Declárase feriado el día 21 de septiembre para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y el Archipiélago de Chiloé, con motivo de la conmemoración de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por la goleta Ancud, que fuera tripulada mayoritariamente por aguerridos marinos chilotes”.
Con ello, los parlamentarios patrocinantes sostienen que se rinde homenaje a un hecho de trascendencia nacional que refleja tanto la afirmación de la soberanía como la unidad histórica entre Magallanes y Chiloé.
El proyecto de reforma constitucional, que cumple su primer trámite constitucional, pasó para su estudio a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto moción Boletín N° 17.775-07 y siga su tramitación aquí.
Fuente: www.diarioconstitucional.cl

El certamen se realizará el 10 y 11 de octubre en el Teatro Municipal de Punta Arenas.
El certamen se realizará el 10 y 11 de octubre en el Teatro Municipal de Punta Arenas.


