5 de agosto de 2025
PUERTO DE VALPARAÍSO LIDERA PRIMER ECOSISTEMA PORTUARIO DE HIDRÓGENO VERDE DEL PAÍS
Con proyectos piloto de camiones, tecnologías de vanguardia y un modelo de colaboración público-privada, Valparaíso se perfila como el primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde del país, con impacto local e internacional.

En el marco de ENLOCE, el principal encuentro logístico de puertos y comercio exterior, el Puerto de Valparaíso da un paso decisivo para posicionarse como el primer laboratorio portuario del país en materia de transformación energética sustentable mediante el uso de Hidrógeno Verde. Esta iniciativa es liderada por el Centro Mario Molina (CMM) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).
Este avance representa un hito para la transición energética chilena, al poner en marcha Hydrotech Industries, programa tecnológico adjudicado por CORFO, que ha otorgado un significativo financiamiento para desarrollar un ecosistema industrial integrado, con la participación de empresas nacionales e internacionales, para la producción, conversión y adopción de vehículos comerciales a hidrógeno verde.
El programa busca descarbonizar el transporte y mejorar la eficiencia logística del sistema portuario, incorporando el desarrollo de diferentes proyectos, como el pilotaje de camiones convertidos a hidrógeno, el desarrollo de furgones con celdas de combustible, uno de los cuales será exhibido en la feria, y la habilitación de centros de carga para vehículos a hidrógeno. De esta manera, Valparaíso sigue avanzando en un camino hacia el desarrollo sustentable y de innovación aplicada.
La estrategia contempla el fortalecimiento de la “Mesa Técnica de H2 Puerto Valparaíso”, una instancia de articulación público-privada, que ha demostrado ser un modelo de colaboración efectiva entre actores estatales, gremiales y privados. Gracias a este trabajo conjunto, se proyecta un ecosistema de hidrógeno con impacto nacional orientado a la descarbonización de las actividades logísticas de transporte y carga asociadas al puerto de Valparaíso, y agrupadas en FOLOVAP, el foro logístico más antiguo del país.
Gianni López, director del Centro Mario Molina, destacó que «lo que estamos construyendo en Valparaíso es un ejemplo replicable en otros puertos del país, donde la innovación, la colaboración multisectorial y la sustentabilidad se integran para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la logística del futuro».
El debut de este desarrollo tecnológico de vanguardia se verá reflejado en ENLOCE 2025, a realizarse el 21 de agosto, con la presentación concreta de un vehículo a H2 y la activación del piloto de reconversión de camiones de gran tonelaje en la región.
Fuente: g5noticias.cl/
Noticias
Relacionadas

Cervecería Austral, tradicional empresa local, es el acuerdo número doscientos que se suma a la iniciativa municipal.
Cervecería Austral, tradicional empresa local, es el acuerdo número doscientos que se suma a la iniciativa municipal.
Noticias
Destacadas

Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909

960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales

Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.